
Conor McGregor, el gran altavoz de la extrema derecha en Irlanda, según centro de estudios
Dublín, 9 jul (EFE).- La estrella de las artes marciales mixtas Conor McGregor se ha convertido en el principal «altavoz» de la «retórica de extrema derecha» desde Irlanda, donde las protestas antiinmigración violentas han entrado, además, en una fase «más organizada» por la cooperación de grupos del norte y sur de la isla.
Así lo indicó este miércoles un informe del Instituto de Diálogo Estratégico (ISD, en inglés), que advierte de que lo que comenzó como manifestaciones «dispersas y localizadas» a finales de 2022 ha evolucionado hasta convertirse en un «movimiento cada vez más estructurado y conectado internacionalmente».
El primer incidente relevante, apuntó el documento de este centro de estudios, ocurrió en noviembre de 2023 en Dublín tras un apuñalamiento múltiple atribuido erróneamente a un extranjero, lo que provocó violentos disturbios en la capital de la República de Irlanda.
Más recientemente, una agresión sexual a una menor supuestamente cometida en la localidad de Ballymena, en Irlanda del Norte, desembocó el pasado junio en varios días de altercados y enfrentamientos con la Policía en diferentes partes de la provincia británica, con decenas de agentes heridos, importantes destrozos y expulsiones de familias de inmigrantes de sus hogares.
Según el ISD, que analiza fenómenos de desinformación y extremismo, la movilización contra la inmigración ha entrado en una nueva fase más organizada en toda la isla, caracterizada por «protestas callejeras, intimidación, violencia selectiva y amplificación coordinada en línea».
El análisis señaló que está emergiendo una «colaboración» entre grupos de Irlanda del Norte que tradicionalmente no habrían trabajado juntos, en referencia a las dos comunidades históricamente enfrentadas en la región, la proirlandesa nacionalista y la probritánica unionista.
Ambos colectivos, recordó, han operado en el pasado en «oposición ideológica con identidades distintas» debido también a sus respectivas afiliaciones al catolicismo o protestantismo, que aún perduran tras el fin del conflicto con la firma del acuerdo de paz del Viernes Santo (1998).
No obstante, el Instituto subrayó que la «colaboración emergente entre actores a ambos lados de la frontera» marca un cambio «significativo en el panorama político, lo que sugiere que las quejas compartidas pueden superar las antiguas divisiones sectarias».
A este respecto, sostuvo que ese «solapamiento» entre activistas nacionalistas del sur con redes unionistas en el norte «sentó las bases» para reforzar su colaboración, tal y como se comprobó en las protestas de Ballymena del mes pasado.
El mensaje del movimiento antiinmigración en Irlanda también está ganando notoriedad al ser «amplificado» en línea por grupos de extrema derecha en el vecino Reino Unido, Europa y Norteamérica.
«El altavoz nacional más importante de este contenido», constató el estudio, es la estrella de las artes marciales mixtas Conor McGregor, quien cuenta con 10,8 millones de seguidores solo en su cuenta de X.
‘The Notorious’, dice el ISD, utiliza sus redes sociales para «dar credibilidad generalizada a la retórica de extrema derecha».
Como pasa en otros países, agregó, los medios de propaganda alineados con los intereses de Rusia también «participan activamente en la promoción de contenido polarizador y antiinmigrante» en Irlanda. EFE
ja/jm/rod