The Swiss voice in the world since 1935

Cuba prevé un pico de un 30 % del país sin corriente de forma simultánea este lunes

La Habana, 23 sep (EFE).- La estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé para este lunes apagones durante toda la jornada que en el horario de máxima demanda llegarán a afectar de forma simultánea hasta un 30 % del país debido a la falta combustible y las averías en las centrales termoeléctricas.

Desde la semana pasada los cortes del suministro eléctrico se han incrementado de forma significativa, con tasas de hasta el 43 % de afectación, el mayor índice registrado en seis meses y una de las más elevadas en lo que va de año, sólo comparable a los picos registrado en febrero y marzo, cuando se alcanzó el 45 %.

La previsión para esta semana tampoco es halagüeña. La empresa ha avanzado apagones programados todos los días en La Habana, que habitualmente suele ser el territorio menos afectado por los cortes de suministro.

La empresa, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, pronostica para esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.320 megavatios (MW) frente a una demanda que llegará a alcanzar los 3.200 MW.

El déficit (la diferencia entre oferta y demanda) será de 880 MW y la afectación (lo que se desconecta realmente de forma preventiva) alcanzará los 950 MW en el denominado «horario pico», el de máxima demanda, en la tarde-noche.

Actualmente se encuentran fuera de servicio 42 centrales de generación distribuida por falta de combustible (diésel y fueloil) y no están funcionando (por avería o mantenimiento) seis de las 20 unidades de generación en las siete centrales termoeléctricas terrestres del país.

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se encuentra un estado muy precario por las recurrentes averías en sus siete centrales termoeléctricas, obsoletas por sus más de cuatro décadas de uso y la falta crónica de inversiones y mantenimientos.

El Gobierno cubano ha rentado en los últimos seis años hasta siete centrales eléctricas flotantes para paliar la falta de capacidad de generación.

Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico dañan a la economía- que en 2023 se contrajo en 1,9 %- y atizan el descontento social en el país, que padece desde hace cuatro años una grave crisis multidimensional.

Los apagones han sido además el detonante de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades. EFE

jpm/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR