Vallista suizo no competirá en Tokio por un problema de dopaje
El vallista suizo, Kariem Hussein, en plena competición en 2012, en Berna.
Keystone / Urs Flueeler
El atleta suizo Kariem Hussein no viajará a Tokio para participar en los Juegos Olímpicos después de haber fallado en un último intento por anular una prohibición de dopaje.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Swiss hurdler loses doping ban appeal on eve of Olympics
original
El veredicto fue hecho público por Swiss Athletics (organismo rector del deporte del atletismo en Suiza) este viernes, día de la inauguración de los Juegos Olímpicos. Hussein había dado positivo en junio a la nikethamida y la N-etilnicotinamida.
Si bien esas sustancias están permitidas durante el entrenamiento, están prohibidas en competiciones. Hussein dio positivo durante una prueba de dopaje en el campeonato suizo realizada en junio y el organismo olímpico suizo impuso la prohibición de nueve meses el 16 de julio.
“Este caso demuestra que el sistema de control en Suiza funciona con Antidoping Switzerland actuando como un organismo de control independiente”, declaró este viernes Philipp BandiEnlace externo, director de deportes competitivos de Swiss Athletics. “Para el atletismo suizo, la prevención del dopaje es de gran importancia y este caso demuestra el alto grado de responsabilidad que se espera de los atletas”.
Hussein (32 años), quien obtuvo el título europeo de 400 metros con vallas en 2014, argumenta que no sabía que no podía tomar la pastilla Gly-Coramin para combatir la hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre). “Cometí un error con graves consecuencias. Lo siento. Pero cualquiera que me conozca sabe que seguiré adelante”, tuiteó el deportista
En un video, Hussein, que es médico, precisa que tomó la pastilla frente a un oficial de control de dopaje, lo que lo llevó a creer que no incurría en una falta.
Durante el evento del campeonato suizo en junio, Hussein corrió un tiempo lo suficientemente rápido en los 400 metros con vallas para calificar para los Juegos Olímpicos que este viernes se inauguran en Tokio.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Muchas personas emigran a Suiza, y también muchas se marchan del país alpino
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.