
Dañan una escultura del legendario compositor puertorriqueño ‘Tite’ Curet Alonso
San Juan, 8 ago (EFE).- Una escultura del puertorriqueño Catalino ‘Tite’ Curet Alonso, legendario compositor de éxitos de salsa como ‘Las Caras Lindas’, ‘Periódico de Ayer’ o ‘Plantación Adentro’, ubicada en el Viejo San Juan, fue dañada presuntamente por un hombre este jueves y posteriormente detenido por la Policía local.
Según detallan las autoridades en un informe, varios policías municipales de San Juan daban una vigilancia preventiva por la zona histórica de la capital, cuando un poco después de la medianoche se percataron que un hombre le causaba daños a la escultura que ubica en la Plaza de Armas.
Tras ello, el sujeto, del cual solo se mencionó su edad -41 años- fue detenido.
Los daños a la escultura, esculpida por Luz Badillo, no fueron descritos ni estimados en el informe de la querella policial.
Las autoridades municipales consultarán este caso durante la mañana de hoy en el Tribunal de San Juan para la posible radicación de cargos.
La escultura presenta a Curet Alonso sentado en uno de los bancos que se ubican en la Plaza de Armas, con su brazo derecho descansado y extendido, tal y como solía hacer en ocasiones en ese lugar.
Curet Alonso nació el 12 de febrero de 1926 en Guayama (sureste) y murió el 5 de agosto de 2003 a los 77 años, de una parada cardiorespiratoria en el hospital Sinaí de Baltimore (Maryland, EEUU).
Fue el compositor de éxitos del género de la salsa como ‘Juan albañil’, ‘Anacaona’, ‘Barrunto’, ‘Juanito Alimaña’,’Lamento de Concepción’, ‘Puro teatro’, entre otros.
Además de sus temas propios, Curet puso la letra en español a temas como ‘Candilejas’, del filme homónimo de Charlie Chaplin, que grabó el cantante Wilkins, o su versión de ‘Si yo fuera rico’, del filme ‘El violinista sobre el tejado’ para el puertorriqueño Chucho Avellanet.
Sus canciones también forman parte de las bandas sonoras de varias películas, como ‘El Padrino II’, del estadounidense Francis Ford Coppola, y ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, del cineasta español Pedro Almodóvar. EFE
jm/rml