The Swiss voice in the world since 1935

Dalits, indígenas y discapacitadas, víctimas olvidadas de la violencia sexual en Nepal

Nueva Delhi, 6 ago (EFE).- Una coalición de organizaciones de derechos humanos denunció este miércoles que el sistema de justicia de Nepal está fallando sistemáticamente a las supervivientes de la violencia sexual pertenecientes a las comunidades más marginadas del país, la casta «intocable» de los dalits, las indígenas, las mujeres con discapacidad o las minorías como la Madhesi.

En una conferencia nacional celebrada esta semana en Katmandú, activistas y víctimas advirtieron de que estas mujeres sufren una «doble victimización», la de la propia agresión y la de un sistema judicial discriminatorio que no las escucha ni las protege.

Este encuentro, organizado por la ONG internacional Equality Now, se produce en un momento en que las cifras oficiales de la policía revelan un aumento de los casos de violencia sexual, con 2.507 incidentes reportados entre 2023 y 2024.

La sociedad nepalí es un mosaico de etnias, castas y religiones, y la discriminación está profundamente arraigada. Los dalits, conocidos como los «intocables», se encuentran en el escalón más bajo del sistema de castas hindú, sufriendo una exclusión social histórica.

Las comunidades indígenas (conocidas como adivasi) han sido marginadas durante siglos de los centros de poder político y económico. Y los Madhesi son los habitantes de las llanuras del sur, cultural y lingüísticamente más cercanos a la India, que a menudo se han sentido discriminados por la élite política de las colinas de Katmandú.

Para las mujeres de estas comunidades, a la discriminación de género se suman las barreras de casta, etnia o idioma. El informe de la consulta destaca que para las mujeres dalit, la violación y el secuestro son los crímenes más frecuentes, mientras que las indígenas, que suponen el 36 % de la población, enfrentan enormes barreras culturales al intentar denunciar.

«Encontramos obstáculos en cada etapa, no hay rampas accesibles, no hay apoyo en lengua de signos y hay una falta de confianza en nuestras voces», según una declaración recogida por el informe y atribuida a una representante de la comunidad de mujeres con discapacidad.

Los participantes denunciaron una «débil implementación» de las leyes de violencia sexual y una cultura de culpabilización de la víctima. «Este momento exige transformación, no solo reflexión», afirmó la directora ejecutiva de la organización local Women for Human Rights (WHR), Upasana Rana. EFE

igr/lgm/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR