Bolaños defiende «discreción» en conversaciones de PSOE y Junts con un «acompañante»
Bruselas, 30 nov (EFE).- El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, defendió este jueves que las conversaciones entre el PSOE y Junts, que se esperan que comiencen en Suiza este fin de semana con un «acompañante», se realicen con «discreción» y cuando haya acuerdo, afirmó, se hará publica «hasta la última coma».
Bolaños se expresó así en una rueda de prensa en Bruselas tras reunirse con la vicepresidenta de la Comisión Europea de Valores y Transparencia, Vera Yourová, y el comisario de Justicia, Didier Reynders, para hablar de la ley de amnistía y la falta de renovación del Consejo General del Poder Judicial, al ser preguntado sobre la reunión que se espera el sábado día 2 en Suiza entre una delegación del PSOE y Junts con un verificador.
La forma de proceder «en la mesa entre Junts y el Partido Socialista, donde habrá un acompañante para facilitar el diálogo» será la misma que la que han aplicado «durante estos meses de negociación previo a la investidura» de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, dijo.
«Hemos aplicado una máxima que ha sido discreción durante las conversaciones y publicidad y transparencia máxima cuando haya acuerdos, haremos lo mismo»; «cuando sea el momento oportuno», añadió, se dará «información sobre los detalles de esa mesa».
E insistió que se trata, en todo caso, de conversaciones «entre partidos, dos partidos políticos, dos fuerzas políticas».
Bolaños, que evitó pronunciarse también sobre el lugar del encuentro, recalcó que cuando se produzca, «si se logra», se publicitará «hasta la última coma» cuando «sea el momento procesal oportuno».
«Seremos discretos en las conversaciones» y cuando «deseemos dar información concreta sobre los detalles, se facilitará y en todo caso, cuando haya algún acuerdo se hará público con total transparencia, como ha ocurrido hasta la fecha», dijo.
Es decir, explicó, «no estamos hablando, digamos, en términos teóricos, cuando estamos conversando, cuando estamos dialogando, cuando estamos negociando, lo hacemos con discreción», continuó.
La discreción, justificó, «es la mejor garantía de que lleguen a acuerdos y cuando existan esos acuerdos los haremos públicos hasta la última coma para que los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país conozcan hasta la última coma de cualquier acuerdo».
Y, por último, pidió comprensión porque «la discreción es un método que se ha demostrado eficaz».
Está previsto que este sábado se reúnan en Ginebra (Suiza) las delegaciones PSOE y Junts, con presencia de un verificador internacional, encabezadas por el secretario de Organización socialista, Santos Cerdán, y el expresidente catalán Carles Puigdemont (JxCat).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió hoy la figura del verificador para salvar la «extraordinaria desconfianza» que hay entre el PSOE y los partidos independentistas y aseguró que se conocerá la persona que les va a acompañar en «ese proceso de diálogo tanto con ERC como con Junts», pero rehusó adelantar su nombre. EFE
cat/lzu/chg
(foto) (vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.