The Swiss voice in the world since 1935

Denuncian 240 condenas de hasta 15 años relacionadas con protestas juveniles en Marruecos

Rabat, 24 oct (EFE).- La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) denunció este viernes que 240 personas fueron condenadas en varias ciudades del país a penas de hasta 15 años de cárcel por su relación con las protestas juveniles del grupo autodenominado ‘GENZ212’ que derivaron en algunos incidentes violentos y dejaron tres muertos y cientos de heridos.

La presidenta de la AMDH, la abogada Souad Brahma, calificó las condenas de «muy duras», al tiempo que detalló que en total hay 1.500 personas procesadas por tribunales de varias ciudades, entre ellas 333 menores de edad, según dijo en conferencia de prensa en Rabat.

De acuerdo con el informe presentado por AMDH, 1.000 personas están siendo procesadas en detención preventiva y más de 500 en libertad condicional.

Brahma precisó que el informe de la asociación es preliminar y recoge los casos documentados desde el 27 de septiembre, cuando empezaron las protestas juveniles, hasta el 23 de octubre.

Las protestas comenzaron de forma pacífica lideradas por el movimiento ‘GENZ212’ para reivindicar mejores en sanidad y educación, mayor justicia social y lucha contra la corrupción, pero días después se produjeron incidentes de violencia en algunas ciudades que causaron tres muertos y cientos de heridos.

Según la presidenta de la ADEM, los manifestantes arrestados en los tres primeros días de las protestas pacíficas fueron liberados, pero alertó de que «aún continúan los arrestos» y denunció detenciones contra usuarios de redes sociales «acusados de incitar a manifestarse o atentar contra las instituciones».

Penas de hasta 15 años

Entre los condenados hay cuatro personas que fueron sentenciadas a 15 años de cárcel; otra a doce años y 31 a 10 años de prisión, en penas dictadas por los tribunales de Agadir (sur), relacionadas con los actos de violencia ocurridos a principios de este mes otras localidades sureñas, como Laqlia, donde se registraron las víctimas mortales, de acuerdo con el informe de la organización,.

Los procesados fueron acusados de «participación en una manifestación autorizada», «ultraje y violencia contra funcionarios públicos durante el ejercicio de sus funciones», «deteriorar un bien de utilidad pública» y «obstrucción de la vía pública», «incendio intencionado» y «participación en una concentración armada», entre otros cargos.

Brahma subrayó que en su informe «no distinguen entre los manifestantes» pacíficos o los acusados por disturbios: «todas estas personas estaban en la calle protestando. No podemos decir que un grupo vino a hacer violencia y otros no. Si hubo actos de violencia, los responsables deben investigar su origen y sus razones porque hay manifestantes que aseguraron no haber cometido actos de violencia», subrayó.

AMDH denunció en su informe «la represión física y psicológica» contra los manifestantes, al tiempo que pidió a las autoridades abrir «una investigación independiente e imparcial» sobre la muerte de tres personas en el asalto contra un puesto de la Gendarmería Real en Laqlia y «el atropello» de dos ciudadanos en Uchda (noreste) al margen de las movilizaciones juveniles.

El Ministerio de Interior defendió anteriormente que las intervenciones policiales en los primeros días de las manifestaciones fueron «proporcionales», con el uso de «medios apropiados y limitados sin recurrir a medidas excesivas que excedieron lo requerido por la situación» y que esta intervención fue precedida por «múltiples intentos de evitar el enfrentamiento, incluyendo advertencias legales, avisos y el agotamiento de todos los procedimientos».

Casi un mes después del inicio de la protestas, las movilizaciones del GENZ212 han perdido intensidad y se han espaciado en el tiempo, aunque este fin de semana volverán a las calles. EFE

fzb/rb/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR