The Swiss voice in the world since 1935

Denuncian el cierre de un canal de televisión en Honduras por parte de un funcionario

Tegucigalpa, 7 ago (EFE).- Un periodista de Honduras denunció este jueves que un funcionario de la Empresa Nacional Portuaria (ENP) cerró con un candado el canal de televisión para el que trabaja, por denuncias que hizo sobre presuntas irregularidades en esa institución por parte del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre).

El hecho se registró el miércoles, en Puerto Cortés, norte, donde el funcionario denunciado por el periodista Cristian Joel Rowe llegó hasta el portón principal del Canal de Televisión ND, donde trabaja, a ponerle candado y dejar el mensaje impreso ‘Canal cerrado por hablar mierda».

El funcionario fue identificado como Carlos Llopis, quien en un video difundido en redes sociales muestra las llaves y le dice al comunicador «le puse candado a tu canal (..) por hablar mierda. Tenés que retractarte de todas las cosas que vos decís sin basarte en información fidedigna, parece que no estudiaste vos periodismo, muchacho».

Agregó que a él lo recomendó en la ENP el expresidente Manuel Zelaya, quien es el coordinador general de Libre, además de esposo y principal asesor de la presidenta hondureña, Xiomara Castro.

Rowe denunció el hecho ante el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), organismo que le pidió a la Fiscalía «que de oficio proceda conforme a la ley en contra del señor Carlos Llopis, miembro del Partido Libre».

Según la denuncia de Rowe al CPH, siente «preocupación por lo que nos sucedió el día miércoles 6 de agosto, luego de que opináramos en nuestro programa situaciones que se están dando dentro de la Empresa Nacional Portuaria por parte del Partido Libre y que llegara el señor Carlos Llopis a nuestras instalaciones a poner un candado. ofendiéndonos y amedrentándonos en el ejercicio de nuestro oficio periodístico».

«Yo, Cristian Joel Rowe, como periodista pido al gobierno de Xiomara Castro, a Rixi Moncada (candidata presidencial de Libre) y sobre todo a nuestros compañeros de la Asociación de Prensa Hondureña y al Colegio de Periodistas, que no permitamos esta situación de abusos, esta condición de amenaza en la que vivimos expuestos», indicó el comunicador.

El caso de Rowe se produce una semana después de que, en Tegucigalpa, aparecieron colgadas varias pancartas con el mensaje ‘Sicarios de la verdad, campañas de desinformación masiva, no quieren que se realicen elecciones’.

El mensaje, en el que aparecen los rostros de nueve periodistas e impresos los logotipos de al menos diez medios de comunicación, se lo acredita un ‘Movimiento Popular Hondureño’.

Los nueve rostros son del presidente del Colegio de Periodistas de Honduras, Juan Carlos Sierra; el director de Radio Cadena Voces, Dagoberto Rodríguez; la directora de Proceso Digital, Marlen Perdomo; la coordinadora de Información e Investigación de TN5 (noticiario de televisión), Thelma Mejía, y el director de TN5 y del programa de debates Frente a Frente, Renato Álvarez.

Se suman Héctor Ordóñez, del noticiario Abriendo Brecha, del Canal 10; Blanca Moreno del diario digital El Proselitista, y los propietarios del Canal 10, Rodrigo Wong Arévalo, y HCH (Hable Como Habla), Eduardo Maldonado.

Organismos como la Red Centroamericana de Periodistas, de la que es miembro Thelma Mejía, y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entre otros, nacionales y extranjeros, han condenado y repudiado el nuevo hecho contra comunicadores hondureños.

Honduras figura entre varios países en los que ejercer el periodismo es de mucho riesgo, con el antecedente de que en los últimos 25 años han sido asesinados más 100 comunicadores, cuyos casos, en más del 90 %, están impunes. EFE

gr/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR