The Swiss voice in the world since 1935

Desolación en Arouca: «Con el incendio murió todo»

Carlos García

Alvarenga, 31 jul (EFE).- «Murió todo». Así de contundente se muestra José Carlos Oliveira, vecino y agricultor de Alvarenga, una de las localidades del Geoparque de la Unesco en el concejo de Arouca, cuyo término municipal es uno de los más afectados por los incendios que arrasan desde hace tres días esta zona del norte de Portugal.

Oliveira lamenta, en declaraciones a EFE, que estos fuegos, aún descontrolados y que han arrasado miles de hectáreas de bosque de eucalipto, suponen «una tragedia, que todavía continúa siéndolo», ya que en esta comarca continúan activos numeroso focos, sobre todo, en los términos de Nespereira, Pereira o Vilar de Arca.

«Todo esto es un perjuicio inmenso», insiste el agricultor, sobre unos daños acrecentados por la destrucción de las kilométricas pasarelas de madera sobre el río Paiva, conocidas como ‘Passadiços do Paiva’, que atraen a turistas nacionales e internacionales y que desde 2015 acumulan un total de 1,8 millones de visitantes, algo muy beneficioso para la economía de la zona.

Para Patrocínia Mendes, jubilada y residente en Canales, otra de las aldeas devastadas por las llamas, la situación es «terrible».

Entre los vecinos hay miedo, aunque «ya no tanto, porque ardió todo nuestro pueblo», explica Mendes, mientras recuerda que su pueblo es muy frecuentado por turistas durante todo el año, tanto por los ‘Passadiços do Paiva’ como por el Museo de los Fósiles que tiene.

Un paisaje Unesco ennegrecido

En general, los habitantes de la zona se quejan de que el panorama turístico de esta comarca tras los incendios va a ser sombrío, ya que el color negro de la vegetación arrasada por las llamas es la principal vista que ofrece actualmente este concejo, que tiene el marchamo del Geoparque de la Unesco.

En Arouca, se concentran numerosas aldeas de montaña en las laderas de la sierra, atravesadas por el río Paiva, que es el principal activo turístico, tanto por sus áreas de baño veraniegas como por las rutas que ofrece a lo largo del año.

Pese a que muchos viven del turismo, los vecinos están cada vez más acostumbrados y resignados a los incendios forestales, que se suceden verano tras verano sin que se encuentre una solución definitiva.

El fuego continúa activo

En la jornada de este jueves, tras tres días consecutivos de llamas, varios focos continúan activos en Arouca, que hacen que el concejo esté envuelto en una densa nube de humo por el fuego que avanza por los términos municipales de Pereira, Nespereira o Vilar de Arca.

El de Arouca es el incendio más grave de los que han tenido lugar esta semana en el norte y el centro en Portugal, y actualmente están desplegados aquí 566 bomberos, 211 vehículos terrestres y 3 medios aéreos.

Junto de Arouca, el otro gran fuego que sigue activo es el de Ponte da Barca, el más antiguo -ya que empezó el sábado pasado- y cerca de la frontera con Galicia, donde la Protección Civil lusa ha enviado este jueves 594 efectivos, 187 vehículos y cinco medios aéreos. EFE

cgg/ssa/icn

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR