
Detienen a 9 gendarmes chilenos en activo por presunta corrupción en las cárceles
Santiago de Chile, 17 jun (EFE).- Nueve gendarmes en servicio activo, uno retirado y otras 10 personas fueron detenidas en un operativo policial lanzado para desbaratar una presunta red de corrupción en las cárceles chilenas dedicada al tráfico de armas, drogas y otros delitos, informó este lunes el Ministerio Público del país suramericano.
El despliegue de seguridad que terminó con el arresto de los 20 sospechosos incluyó el allanamiento de 17 domicilios en las ciudades de Rancagua, Coquimbo y Santiago, donde se encontraron al menos 3,5 kilos de droga, armas de fuego, municiones, 15 millones de pesos en dinero en efectivo (16.000 dólares) y siete vehículos.
“Las labores que ejercían los funcionarios de Gendarmería tenían que ver con el ingreso de elementos prohibidos. Esta es una investigación que parte por una investigación de tráfico de armas y de droga en recintos penitenciarios en Santiago», explicó el fiscal a cargo de la indagatoria, Marco Pastén.
“Los funcionarios de Gendarmería más que apoyar a una banda en particular, apoyaban a distintos internos del Centro Penitenciario de La Serena, no hay una banda asociada a ellos”, añadió.
La autoridad judicial expresó especial preocupación por la situación detectada, en tanto el actuar delictivo al interior de las cárceles chilenas, superadas al 120 % de su capacidad, se ha instalado como un elemento permanente por su papel en la articulación del crimen organizado.
En mayo pasado, una investigación realizada al interior de Carabineros culminó con 12 funcionarios policiales detenidos por presuntos delitos de tráfico de drogas, cohecho, apremios ilegítimos, hurto y detención ilegal.
La corrupción de agentes policiales por parte de organizaciones criminales se ha transformado en una de las principales preocupaciones de las autoridades judiciales y políticas de Chile, en tanto que investigaciones penales en el país han revelado la participación de funcionarios de seguridad en redes de economía ilegal como el robo de madera en la zona centro-sur, además de narcotráfico y otro tipo de delitos a lo largo del territorio. EFE
ssb/jm