Deutsche Welle denuncia la retirada de la acreditación a sus periodistas en Etiopía
Nairobi, 24 oct (EFE).- La cadena pública alemana Deutsche Welle (DW) denunció que las autoridades de Etiopía han retirado temporalmente la acreditación a periodistas locales trabajando para este medio en diferentes puntos del país africano, tras acusarlos de violar la ley etíope, en un contexto de crecientes ataques contra la prensa.
«Las autoridades etíopes han suspendido temporalmente la acreditación de los periodistas que informan para Deutsche Welle (DW) desde varias partes del país», lamentó en un comunicado en amhárico el servicio de DW en este idioma.
«En una carta publicada hoy, el director de la Autoridad de Medios de Comunicación de Etiopía acusó a Deutsche Welle y a sus corresponsales de violar las leyes y regulaciones etíopes y de no respetar la ética profesional», reveló la cadena, en un mensaje difundido a última hora del jueves en la red social Facebook.
«La autoridad ha anunciado que los permisos de trabajo de los corresponsales de Deutsche Welle en Etiopía han sido suspendidos temporalmente», sin especificar cuánto durará esa suspensión, añadió.
Esta carta del organismo regulador etíope no se ha hecho pública.
DW subrayó que ha estado cubriendo la actualidad etíope desde los años ochenta y, desde 2010, aumentó su red de periodistas en el país. Ahora, cuenta con nueve corresponsales en Mekele, Bahir Dar, Dessie, Hawassa, Dire Dawa, Assosa y la capital, Adís Abeba.
El medio argumentó que «recopila información y difunde reportajes independientes, equilibrados y precisos para el público etíope».
El pasado septiembre, Human Rights Watch (HRW) denunció un incremento de las amenazas del Gobierno etíope contra periodistas y medios desde principios de 2025 y alertó sobre los múltiples casos de acoso y arrestos arbitrarios contra informadores desde el pasado agosto.
HRW señaló que, en marzo, Etiopía aprobó una enmienda a la ley de medios de 2021 que “aumenta las oportunidades de interferencia política”, al permitir que el primer ministro, Abiy Ahmed, nombre al director general encargado de regular los medios, un cargo que antes designaba la junta directiva del organismo.
La reforma también elimina la prohibición de que los miembros de la junta se afilien a partidos políticos y excluye la participación de la sociedad civil y los grupos mediáticos.
En los últimos años, el Gobierno deportó a dos corresponsales extranjeros y decenas de periodistas etíopes huyeron del país por los riesgos a los que se enfrentan. EFE
lbg/cg