The Swiss voice in the world since 1935

Dinamarca apuesta por reforzar seguridad y defensa como eje de su presidencia europea

Copenhague, 1 jul (EFE).- Dinamarca asume este martes la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea (UE) con la seguridad y la defensa en el centro de una agenda que también busca mejorar la competitividad, frenar la inmigración irregular y avanzar en el ingreso de Ucrania.

Crear «una Europa más fuerte en un mundo en transformación» es el lema de una presidencia danesa cuyo programa incluye numerosas referencias a la necesidad de que la UE «se defienda a sí misma» para convertirse en un factor de poder global y mantiene una línea continuista con Polonia, su predecesora al frente de este órgano.

«Lo más importante es rearmar a Europa. Esa es mi posición y mi conclusión. Si Europa no es capaz de defenderse a sí misma, entonces en algún momento se habrá acabado el partido. Todas las otras prioridades y discusiones deben ser tomadas después», dijo la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, recientemente durante la visita a Copenhague de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Impulsar un programa millonario para la industria de defensa europea, nuevos instrumentos para acceder a préstamos, aumentar la presión sobre Rusia y la colaboración con la industria militar ucraniana son algunos de los puntos señalados desde Copenhague para apuntalar la seguridad.

La socialdemócrata Frederiksen, que encabeza desde finales de 2022 un Gobierno de coalición con dos fuerzas liberales, ha sido una de las líderes europeas más partidarias de aumentar el gasto en defensa a raíz de la guerra en Ucrania y que más armas y dinero ha enviado a Kiev en proporción.

Dinamarca cuenta con destinar ya este año más del 3 % de su PIB a defensa, ha ampliado y reformado el servicio militar y cambiado su política de décadas de no permitir bases estadounidenses en su territorio, a pesar de la tensión con Washington por su interés en el territorio autónomo danés de Groenlandia.

Este país nórdico se convertirá por ejemplo en el primero que pondrá en marcha la producción conjunta de armamento con Ucrania, un acuerdo anunciado la semana pasada en la cumbre anual de la OTAN.

Durante la presidencia danesa, que se extiende hasta el 31 de diciembre, comenzarán además las negociaciones sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP) para 2028-34, en los que se deben tener en cuenta las nuevas «necesidades» de seguridad, como ha señalado la ministra danesa para Asuntos Europeos, Maria Bjerre.

Acercar a Ucrania a la UE

Bjerre había hablado hace unos meses que Dinamarca quería abrir durante su presidencia todos los puntos de la negociación formal para que Ucrania ingrese en la UE, pero esas expectativas se han rebajado notablemente.

El Gobierno danés espera ahora poder abrir alguno de los puntos, mientras habla también de aumentar la presión sobre Hungría, contraria a la entrada de Ucrania, y estudia, por ejemplo, la posibilidad de retener más fondos de Bruselas a Budapest.

Dinamarca quiere también avanzar en el proceso de admisión de otros países como Moldavia, Albania y Montenegro, pues asegura que eso contribuiría a dar más estabilidad y seguridad al continente.

Aumentar la competitividad europea

La mejora de la competitividad es otra de las líneas centrales del programa danés, que vincula este aspecto a la seguridad con el objetivo de reforzar el papel de la UE.

Reforzar el mercado interno, facilitar los movimientos de capital dentro de la Unión y simplificar la legislación son algunas de las ideas que Copenhague propone, además de apostar por profundizar en la «transformación verde», un apartado en el que Dinamarca es uno de los países más punteros.

El inicio de la presidencia danesa coincidirá con el fin del plazo dado por Estados Unidos a la moratoria contra los nuevos aranceles a la UE, que amenazan con desatar una guerra comercial.

«Si los estadounidenses se mantienen firmes, por supuesto que debemos responder de una forma equivalente», dijo hace unos días Frederiksen, a la vez que instaba a hacer todo lo posible para evitar un conflicto de ese tipo.

En su semestre de presidencia, Dinamarca deberá negociar también los nuevos objetivos climáticos para 2040, en un momento en que el clima ha perdido peso en la agenda europea.

Inmigración irregular

La inmigración irregular es otra de las grandes preocupaciones de Copenhague, que aboga por mejorar el control de las fronteras y por soluciones «nuevas e innovadoras», como señaló Bjerre durante la presentación del programa.

Dinamarca se ha destacado desde hace dos décadas por impulsar una de las líneas más duras en inmigración de toda la UE, independientemente del color político de los distintos ejecutivos.

En los últimos años, Copenhague ha sido un ferviente defensor de crear centros de acogida a solicitantes de asilo fuera de las fronteras de la UE. EFE

alc/egw/smm/cg

(audio)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR