The Swiss voice in the world since 1935

Domingo, 11 de abril de 2021 (11.00 GMT)

BIRMANIA GOLPE

La tensión crece en Birmania con ataques de civiles a los militares golpistas

Bangkok (EFE).- La tensión aumenta en Birmania con enfrentamientos entre civiles y las fuerzas de seguridad e informaciones sobre una matanza de decenas de personas por la represión de las autoridades en la ciudad de Bago. Un grupo de desconocidos lanzó este domingo un artefacto explosivo de fabricación casera contra una sucursal en Mandalay del banco Myawaddy, propiedad del Ejército, informa el medio local The Irrawaddy. Al menos un guarda de seguridad fue alcanzado por la explosión. El incidente se da un día después del asalto de un grupo de civiles contra un convoy militar en el noroeste del país. Al menos tres militares y un civil perdieron la vida durante la escaramuza, según el medio, mientras que el grupo rebelde Ejército Nacional Kuki aumenta las posibles bajas a 18 efectivos de las autoridades y un civil, en un comunicado en Facebook. Dos días después comienza a surgir más información sobre la brutal represión de las fuerzas de seguridad contra un grupo de manifestantes en Bago, a 70 kilómetros de Rangún, en la que al menos 82 personas perdieron la vida, según la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP) que advierte que el número podría aumentar significativamente a medida que comprueben más datos.

R.UNIDO MONARQUÍA

La familia real despedirá el sábado al duque de Edimburgo en un funeral en Windsor

Londres (EFE).- La familia real británica despedirá al duque de Edimburgo en un funeral de escala reducida el próximo sábado, día 17, en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor, en línea con los deseos que expresó el esposo de la reina Isabel II de Inglaterra y las restricciones vigentes por la pandemia de coronavirus. Los restos del príncipe Felipe, que murió el viernes a los 99 años, permanecerán en una capilla de esa residencia real, a unos 30 kilómetros al oeste de Londres, hasta poco antes de las 14.00 GMT del sábado 17, cuando la nación guardará un minuto de silencio y comenzará una ceremonia oficiada por el deán de Windsor y el arzobispo de Canterbury. Las normas contra la covid-19 en Inglaterra limitan a 30 el número de asistentes a funerales. El Palacio de Buckingham ha avanzado que el príncipe Enrique, nieto del duque de Edimburgo, estará entre los familiares presentes en la ceremonia, pero no su esposa, la duquesa de Sussex, Meghan, que debido a su embarazo ha recibido el consejo médico de no viajar desde EE.UU. El primer ministro británico, Boris Johnson, no asistirá al funeral para permitir que estén presentes más miembros de la familia real.

ECUADOR ELECCIONES

Ecuador elige hoy a su nuevo presidente en una elección entre izquierda o derecha

Quito (EFE).- Ecuador celebra este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en las que elegirá al sustituto de Lenín Moreno entre dos opciones: en la izquierda, Andrés Arauz, y en la derecha, Guillermo Lasso. Algo más de 13 millones de ciudadanos están llamados a las urnas hoy en Ecuador y sus representaciones en el exterior, donde pueden ejercer su derecho más de 410.000 electores. Las últimas encuestas publicadas vaticinaban un empate técnico entre Arauz, delfín del expresidente Rafael Correa, y el conservador Lasso, que concurre por tercera y última vez a la liza presidencial. La primera vuelta presidencial celebrada el 7 de febrero, concluyó con la victoria clara de Arauz, pero también con denuncias de fraude del tercer candidato, el indigenista Yaku Pérez, que pujaba por el segundo puesto y quedó a 32.000 votos de Lasso.

PERÚ ELECCIONES

Perú va a las urnas en medio de la incertidumbre y la pandemia

Lima (EFE).- En medio de una grave crisis sanitaria y económica y una gran incertidumbre por el futuro político, más de 25 millones de peruanos acuden este domingo a las urnas para elegir un nuevo Gobierno, que tendrá resonancias históricas al asumir sus funciones el día del bicentenario de la independencia de su país. A pesar de la trascendencia de los comicios, se mantiene la impredictibilidad sobre los candidatos que ocuparán las dos primeras posiciones e irán a una segunda vuelta, ya que se da por descontado que ninguno superará el 50 % de los votos necesarios para acceder a la presidencia en esta primera ronda. En la disputa entre 18 aspirantes aparecen con mayores opciones Yohny Lescano (Acción Popular), Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Hernando de Soto (Avanza País), Pedro Castillo (Perú Libre), Verónica Mendoza (Juntos por el Perú), George Forsyth (Victoria Nacional) y Rafael López (Renovación Popular).

==========

CORONAVIRUS

==========

R.UNIDO

Los pubs y comercios ingleses preparan la reapertura tras tres meses cerrados

Londres (EFE).- Después de más de tres meses cerrados por la pandemia, los comercios no esenciales podrán levantar por primera vez sus persianas este lunes en Inglaterra, y los pubs y restaurantes volverán a servir a sus clientes en espacios exteriores. Peluquerías, gimnasios, tiendas de ropa y otros establecimientos interiores han permanecido clausurados desde el pasado 6 de enero, cuando el primer ministro británico, Boris Johnson, decretó un estricto confinamiento para detener una oleada de infecciones de coronavirus que en su pico máximo llegó a producir más de 80.000 casos diarios.El rápido avance de la vacunación en el Reino Unido y las severas restricciones han llevado a un desplome en la incidencia del virus en las últimas semanas. El número de hospitalizados con covid-19 en el conjunto del Reino Unido ha caído hasta 2.862, frente a los casi 40.000 que se alcanzó en enero. La reapertura de los pubs, que se anticipaba como una ocasión de celebración, ha quedado sin embargo condicionada por el luto oficial por la muerte del príncipe Felipe, que se extenderá hasta el próximo domingo.

FRANCIA

Francia comienza mañana a vacunar a los mayores de 55 años

París (EFE).- Francia comenzará a vacunar contra el coronavirus a los mayores de 55 años sanos con AstraZeneca a partir de mañana y espaciará más las dosis de otras vacunas para acelerar la inoculación de la primera a más personas, anunció este domingo el ministro de Sanidad, Olivier Véran. «Vamos a ampliar la vacunación», afirma Véran en una entrevista con el diario «Le Journal Du Dimanche», en la que destaca que «desde mañana, todos los de más de 55 años podrán ser vacunados». Explica que esta aceleración se debe al aumento de la llegada de vacunas, y la próxima semana llegarán las primeras 200.000 de Janssen, que es monodosis y por tanto ofrece una inmunización más rápida. Verán anunció también que las dos dosis de las vacunas de ARN mensajero de Pfizer y Moderna serán espaciadas 42 días, en lugar de los 28 actuales. Según los cálculos del Ministerio, esa decisión permitirá dar la primera dosis a 1,8 millones de personas adicionales para la segunda quincena de mayo, y se abre la posibilidad de que la segunda dosis no sea del mismo laboratorio que la primera.

ALEMANIA

La incidencia en Alemania sube a 129,2, con 17.855 nuevos contagios en un día

Berlín (EFE).- La incidencia acumulada en siete días subió en Alemania a 129,2 casos por 100.000 habitantes, frente a 120,2 ayer y 127,0 hace una semana, con 17.855 nuevos contagios en las últimas 24 horas, casi 5.700 más que el pasado domingo. La cifra de decesos en un día ascendió a 104, después de 68 hace una semana, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados esta madrugada. El pico de incidencia se había registrado el pasado 22 de diciembre con 197,6 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes en una semana y el 28 de enero volvió a caer por debajo de 100 por primera vez en tres meses. El número de positivos desde el inicio de la pandemia suma 2.998.268 y el de víctimas mortales con o por covid-19 asciende a 78.353. Hasta el domingo por la mañana, en Alemania habían recibido las dos dosis de la vacuna 4.910.308 personas -un 5,9 % de la población-, y 12.670.288 (el 15,2 %), al menos una. En las últimas 24 horas, 476.923 ciudadanos recibieron la primera dosis de la vacuna y otros 70.803, la segunda.

INDIA

India inicia «festival de vacunas» en medio de subida récord de 152.879 casos

Nueva Delhi (EFE).- La India arrancó este domingo el programa «Tika Utsav», o festival de vacunación, para inmunizar a la mayor cantidad de personas en cuatro días, justo cuando el país registra por primera vez más de 152.000 casos en una jornada, y algunas regiones reportan problemas de existencias. El plan anunciado por el Gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi, intenta acelerar aún más los esfuerzos de las autoridades por inmunizar a mayores de 45 años, trabajadores de la salud y de la primera línea, los grupo elegibles para recibir las dosis en el país. La urgencia por incrementar la velocidad de vacunación surge en medio de una segunda ola de contagios, mucho más rápida, que ha dejado atrás el pico de la pandemia atravesado por esta nación de 1.350 millones de habitantes el pasado mes de septiembre, cuando rozó los 100.000 casos en un día. Los datos del Ministerio de Salud indican que con 152.879 nuevos contagios confirmados hoy, la India suma un total de 13,35 millones de casos, la acumulativa más alta detrás de EE.UU. y Brasil. El número de muertos de la última jornada fue de 839, llevando el total de fallecidos a 169.275.

BRASIL

Brasil supera las 350.000 muertes por covid-19

Río de Janeiro (EFE).- Brasil registró 2.616 muertes en las últimas 24 horas con lo que ya suma 351.334 víctimas, desde que fuera notificado, en marzo del año pasado, el primer fallecimiento en el país por el coronavirus, informó este sábado el Gobierno. Según el último balance del Ministerio de Salud, el país pasó de los 13,4 millones de contagios al sumar 71.832 nuevos casos en la última jornada. La cifra de fallecidos registrada es bastante inferior a la de la víspera (3.695) y prácticamente la mitad del récord diario de muertes en el país (4.249) alcanzado el jueves, algo que el Ministerio ha justificado por la reducción del personal de registro durante los fines de semana. Aunque el gigante latinoamericano, con más de 210 millones de habitantes, atraviesa la peor fase de la pandemia, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo este sábado que el país está viviendo una «dictadura» por las restricciones que algunas regiones han implementado para evitar los contagios y las comparó con las «libertades negadas» por el «régimen» de Nicolás Maduro en Venezuela.

============

IRÁN NUCLEAR

La instalación nuclear iraní de Natanz sufre un nuevo «incidente», sin daños

Teherán (EFE).- La Organización de la Energía Atómica de Irán informó hoy de «un incidente» en la instalación de enriquecimiento de uranio de Natanz, blanco de un sabotaje el pasado julio y donde este sábado se inauguraron nuevas centrifugadoras. El portavoz de la agencia Behruz Kamalvandí dijo a los medios estatales que el incidente «no provocó heridos ni contaminación» y que sus causas están «bajo investigación». El suceso, del que Kamalvandí no ofreció detalles, se registró en una zona de la red de distribución eléctrica de Natanz, donde el 2 de julio de 2020 hubo una explosión en una sala de montaje de centrifugadoras avanzadas. En Natanz, una instalación de unos 100.000 metros cuadrados construida ocho metros bajo tierra, las autoridades iraníes inauguraron ayer un centro de montaje de centrifugadoras de nueva generación, en violación del acuerdo nuclear de 2015. Con motivo del Día Nacional de la Tecnología Nuclear, se llevó a cabo la inyección de gas en una cascada de 164 centrifugadoras IR-6 y en una de 30 centrifugadoras IR-5, mientras que se realizó un test mecánico en centrifugadoras IR-9.

VENEZUELA PERÚ

Tres gobernadores de Perú piden oxígeno a Venezuela para pacientes de covid

Caracas (EFE).- Los gobernadores las regiones peruanas de Junín, Tumbes y Lambayeque pidieron esta semana al Ejecutivo del presidente Nicolás Maduro oxigeno medicinal para atender a pacientes contagiados de covid-19 en esas zonas, donde se incrementan los casos, reveló este sábado el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza. «Recibimos solicitudes para cooperar en la atención de la crisis sanitaria por covid-19 en Perú de los gobernadores regionales de Junín, Tumbes y Lambayeque. Es necesario que las autoridades nacionales se comuniquen con nosotros para evaluar la logística y posibilidad de apoyo», dijo Arreaza en Twitter. El canciller venezolano publicó este mensaje acompañado de fotografías de las solicitudes, con fecha del 5 y el 6 de abril, que llegaron a Venezuela de los gobernadores de Lambayeque, Luis Alberto Díaz Bravo; Junín, Fernando Orihuela, y Tumbes, Wilmer Dios. En ellas los tres gobernadores peruanos señalan que en sus regiones se viene registrando un aumento de contagios de covid-19.

KIRGUISTÁN CONSTITUCIÓN

Kirguises votan sobre nueva Constitución para pasar a un modelo presidencial

Moscú (EFE).- Los kirguises comenzaron hoy a votar en un referéndum sobre su nueva Constitución que instaurará el sistema presidencial frente al modelo parlamentario en vigor desde 2010, reforma que ha recibido críticas internacionales porque concede poderes excesivos al presidente y amenaza la división de poderes. Según la Comisión Electoral Central (CEC), un total de 3,6 millones de ciudadanos votarán en el referéndum en más de 2.400 colegios electorales repartidos por el país y 48 en el extranjero. El plebiscito coincide con las elecciones municipales, que se celebrarán en 28 ciudades y 420 distritos rurales del país. En el plebiscito los kirguises deciden sobre varias enmiendas a la Constitución a la vez, a través de una sola pregunta: aprueba la ley que la cambia, sí o no. Los ciudadanos no solo se pronunciarán sobre si quieren pasar del sistema parlamentario (en la práctica un sistema mixto), en vigor desde 2010, a otro presidencial, sino también sobre si apoyan la reducción del número de diputados de los 120 actuales a 90.

EEUU ESPACIO

La NASA pospone histórico vuelo de su helicóptero Ingenuity en Marte

Miami (EE.UU.) (EFE).- El despegue del helicóptero Ingenuity Mars del cráter Jezero de Marte, que sería el primer intento de vuelo propulsado en otro planeta, ha sido reprogramado «para no antes del 14 de abril», anunció este sábado el Laboratorio de Propulsión de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés). Si bien el despegue estaba inicialmente previsto para este domingo 11 de abril, la agencia espacial estadounidense anunció el retraso en un comunicado. «Según los datos del helicóptero Ingenuity Mars que llegaron el viernes por la noche, la NASA decidió reprogramar el primer vuelo experimental del helicóptero (…) para no antes del 14 de abril», indicó el JPL, con sede en California y a cargo de un proyecto que ha sido comparado con la hazaña de los hermanos Wright, los pioneros de la aviación en la Tierra. De acuerdo con el comunicado, hubo una falla durante una prueba de giro de alta velocidad de los rotores de la pequeña aeronave, que partió de Florida (EE.UU.) en julio de 2020 pegada al vientre del rover Persevererance. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR