The Swiss voice in the world since 1935

Domingo, 17 de enero de 2021 (04.00 GMT)

============

CORONAVIRUS

===========

SITUACIÓN

OMS confirma que más de 2 millones de personas han muerto por la covid-19

Ginebra (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó este sábado 14.718 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas a nivel global, con lo que los decesos de los que tiene constancia han llegado a los 2.001.773, a un año del brote de coronavirus que en ese momento todavía se limitaba a China. La cifra de fallecimientos contabilizada es de casi un millar menos que la víspera, a pesar de lo cual está entre las más altas desde que empezó la pandemia. Nuevamente, los casos positivos fueron cerca de 700.000, lo que eleva el total de casos globales a 92.506.811 millones.

EEUU

Estados Unidos registra más de 3.700 nuevas muertes y 220.000 casos de covid

Washington (EFE).- Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia, alcanzó este sábado 23.724.585 casos de la covid-19 y 395.385 fallecimientos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Esas cifras, que corresponden a las 20.00 hora local del sábado (01.00 hora GMT del domingo), suponen 220.998 contagios más que el día anterior y 3.761 muertes adicionales. La cifra de nuevas muertes diarias es una de las más altas de los últimos días, aunque no supera el récord de 4.085 fallecimientos registrados en un solo día, el pasado 7 de enero, de acuerdo con Johns Hopkins.

MÉXICO

México rebasa los 140.000 muertos por covid-19

México (EFE).- México rebasó este sábado los 140.000 muertos por coronavirus, además de sumar por segundo día consecutivo más de 20.000 nuevos contagios en 24 horas, informaron autoridades de la Secretaría (ministerio) de Salud. Durante su conferencia de prensa diaria, señalaron que con las 1.219 muertes del último día, la cifra de víctimas mortales debido al coronavirus llegó a 140.241. Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y es el decimotercero en cuanto a número de contagios, según la Universidad Johns Hopkins.

FRANCIA

Francia supera las 70.000 muertes por coronavirus

París (EFE).- Francia superó este sábado las 70.000 muertes por coronavirus desde el inicio de la epidemia tras sumar 196 fallecimientos en hospitales en las últimas 24 horas, que elevan a 70.142 el total. En el último día se añadieron además 21.406 casos, hasta un total de 2,89 millones de positivos, según indicó la Agencia de Sanidad Pública en su balance diario sobre la situación. La tasa de positividad de los test realizados se mantiene en el 6,5 %.

CHINA

China suma 109 nuevos casos de coronavirus, 21 menos que en la víspera

Pekín (EFE).- Los rebrotes del coronavirus SARS-CoV-2 en el noreste de China, en las provincias de Hebei y Heilongjiang, situaron la última cifra de nuevos contagios en 109, lo que supone un leve descenso en comparación con los 130 del día anterior. En el informe publicado hoy se contabilizaron 96 contagios locales entre los 109 casos totales. De esos 96, 72 se diagnosticaron en Hebei. Las autoridades de esa provincia decidieron extender hasta el próximo día 19 la cuarentena impuesta a varias ciudades en un intento de frenar la propagación del patógeno.

——————-

EEUU TRANSICIÓN

El hombre que intentó entrar en Washington con 500 balas dice que se perdió

Washington (EFE).- La Policía del Capitolio arrestó el viernes a un hombre que intentó entrar en el perímetro cercado del centro de Washington con al menos un arma y más de 500 balas, pero el detenido aseguró este sábado que se había perdido y que no era su intención llevar munición a la capital de Estados Unidosl. El arresto se produjo en un momento de alta tensión en todo el país, pero especialmente en la capital, cuyo centro se ha convertido en una fortaleza blindada ante el riesgo de nuevos ataques armados en los días previos a la investidura el miércoles del presidente electo de EE.UU., Joe Biden.

EEUU TRANSICIÓN

Biden firmará una decena de decretos en su primer día en el poder

Washington (EFE).- El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, tiene preparados decenas de decretos que planea firmar en sus diez primeros días en el poder, incluida una decena de órdenes que rubricará este miércoles, el día de su investidura, afirmó este sábado uno de sus asesores. Además de enviar el día de su investidura al Congreso una propuesta de reforma migratoria que incluirá una vía a la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados que hay en EE.UU. e instar al Congreso a que apruebe su plan de estímulo económico de 1,9 billones de dólares, Biden tomará varias medidas de forma unilateral.

R.UNIDO G7

El Reino Unido prepara una cumbre del G7 presencial en Cornualles para junio

Londres (EFE).- El Gobierno británico anunció este sábado que el próximo G7 se celebrará entre el 11 y el 13 de junio en Cornualles (suroeste de Inglaterra), y espera que sea la primera cumbre de líderes mundiales presencial en cerca de dos años. La localidad costera de Carbis Bay acogerá una reunión en la que los mandatarios del Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Estados Unidos y la Unión Europea abordarán «retos compartidos» como la lucha contra el coronavirus y el cambio climático. El despacho oficial del primer ministro británico, Boris Johnson, indicó en un comunicado que la cumbre será «en persona», después de que el G7 de 2020 se cancelara por la pandemia y la cita del G20 del pasado diciembre se celebrase de manera virtual.

ALEMANIA MERKEL

La CDU de Merkel opta por el centrista Laschet y evita el giro a la derecha

Berlín (EFE).- La Unión Cristianodemócrata (CDU) alemana defendió la vía centrista con la elección como nuevo líder del primer ministro del «Land» de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, y evitó entrar en la era «post Angela Merkel» con un giro derechista. Laschet, representante del continuismo y apoyado por el popular ministro de Sanidad, Jens Spahn, se impuso en el congreso virtual del partido a su principal rival, el derechista Friedrich Merz, enemigo histórico de la canciller y favorito del mundo empresarial.

CUBA VENEZUELA

Cuba y Venezuela crearán un observatorio conjunto sobre sanciones a ambos países

La Habana (EFE).- La vicepresidenta de Venezuela, Delsy Rodríguez, anunció este sábado que su país y Cuba crearán un observatorio para dar seguimiento a las sanciones que pesan sobre ambos países, decretadas en su mayoría por Estados Unidos. Rodríguez viajó a La Habana para presentar la llamada Ley Antibloqueo, aprobada en su país para evadir las sanciones de EE.UU., y también avanzó escuetamente esta nueva iniciativa entre Caracas y La Habana, estrechos aliados políticos y económicos desde hace dos décadas.

CRISIS MIGRATORIA MÉXICO

México exhorta a Honduras a atender y contener las caravanas migrantes

México (EFE).- México hizo este sábado un «exhorto respetuoso» a las autoridades de Honduras para que atiendan «oportunamente» el flujo irregular de personas migrantes «de tal manera que prevengan nuevos desplazamientos». «(El gobierno de México) hace un exhorto respetuoso a las autoridades de Honduras para que atiendan, oportunamente, este flujo irregular de personas migrantes, de tal manera de que prevengan nuevos desplazamientos», dijo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana en un comunicado. El pasado 15 de enero una caravana de migrantes procedentes de Honduras inició su desplazamiento hacia México, con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

SUDÁN DARFUR

Toque de queda en Darfur Oeste tras decenas de muertos y retirada misión ONU

Jartum (EFE).- Las autoridades impusieron el sábado el toque de queda en el estado de Darfur Oeste, en la frontera de Sudán con Chad, después de que decenas de personas murieran en choques entre dos tribus, tan solo dos semanas después del fin del mandato de la misión de paz de la ONU. «El toque de queda entra en vigor este sábado hasta nuevo aviso e incluye el cierre de todos los mercados y la prohibición de las reuniones en todas las partes del estado», anunció el gobernador de Darfur Oeste, Mohamed Abdalá, en un comunicado. La decisión tiene como objetivo «imponer el orden y la estabilidad, extender el prestigio del Estado y restaurar la tranquilidad en la ciudad», agregó.

ONU PALESTINA

La ONU acoge la convocatoria de elecciones en Palestina y ofrece apoyo

Naciones Unidas (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dio la bienvenida este sábado a las elecciones convocadas en Palestina por su presidente, Mahmud Abás, y ofreció el apoyo de la organización para que los palestinos puedan acudir a las urnas. «El secretario general acoge el decreto presidencial emitido ayer (viernes) por el presidente Mahmud Abás para celebrar elecciones legislativas, presidenciales y al Consejo Nacional Palestino (CNP) este año, a partir de mayo», indicó en un comunicado el portavoz de Guterres, Stephane Dujarric. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR