The Swiss voice in the world since 1935

Domingo, 7 de febrero de 2021 (12.00 GMT)

INDIA AVALANCHA

Un centenar de desaparecidos tras avalancha en una zona montañosa de la India

Nueva Delhi (EFE).- Una gran avalancha de agua y lodo golpeó este domingo una zona montañosa en el norte de la India, destruyendo a su paso estructuras como una central eléctrica en construcción, con al menos un centenar de desaparecidos. El desastre tuvo lugar a primera hora de la mañana en el distrito de Chamoli, en el estado de Uttarakhand, cuando la aparente rotura de una bolsa de agua atrapada en un glaciar desencadenó la avalancha e inundaciones masivas siguiendo el curso de los cauces de varios ríos, obligando a la evacuación de emergencia de miles de personas.

BIRMANIA GOLPE

Manifestaciones contra la junta militar birmana se expanden por todo el país

Rangún (Birmania) (EFE).- Decenas de miles de personas tomaron este domingo las calles de varias ciudades a lo largo de Birmania (Myanmar) en desafío al nuevo gobierno militar, que levantó hoy el bloqueo de internet tras más de 24 horas de desconexión. Las manifestaciones más numerosas se registran en Rangún (Yangón), antigua capital y ciudad más poblada. Con proclamas en favor de la democracia arrebatada el lunes por el Ejército y en contra de la junta militar, encabezada por el general Min Aung Hlaing, muchos de los asistentes son jóvenes nacidos décadas después de la implacable represión de los uniformados contra el levantamiento popular de 1988 y que eran niños durante la revolución azafrán de 2007, también sangrientamente doblegada. En las manifestaciones predomina el color rojo que identifica al partido Liga Nacional para la Democracia (LND), encabezado por la nobel de la Paz y depuesta líder del gobierno democrático, Aung San Suu Kyi, y se reclaman la liberación de todos los detenidos por los militares, entre ellos Suu Kyi.

==========

CORONAVIRUS

==========

R.UNIDO

Observan que vacuna de Oxford es menos efectiva frente a variante surafricana

Londres (EFE).- La vacuna contra la covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca ofrece una protección limitada frente a la variante surafricana, según los resultados preliminares de un nuevo estudio, que se publicará este lunes.La investigación elaborada por expertos del citado centro británico y la Universidad surafricana de Witwatersrand -cuyos hallazgos adelantaba ayer el diario británico Financial Times (FT)- mostró que el preparado reduce «significativamente» su efectividad ante esa mutación.Entre las variantes que más preocupan actualmente a los científicos figuran, además de la citada surafricana, las denominadas británica y brasileñas, pues parece que se transmiten de manera más rápida.

ISRAEL

Israel comienza una insegura desescalada con la esperanza en la vacunación

Jerusalén (EFE).- El tercer confinamiento nacional de Israel comenzó hoy a relajarse pese a la alta tasa de contagios y con temor a un nuevo pico, puesta la esperanza en que la avanzada campaña de vacunación contenga la propagación del virus. La vida volvió a las calles con la suspensión de las restricciones de movimiento de sus ciudadanos, que ya pueden alejarse a más de un kilómetro del domicilio, la vuelta a los centros de trabajo sin público y algunos servicios personalizados, como peluquerías. Hoy solo se levantaron mínimas restricciones como la reapertura de las reservas naturales y parques nacionales y las pensiones, siempre y cuando las personas alojadas pertenezcan al mismo núcleo familiar.

R.UNIDO

R.Unido confía en haber inmunizado a los mayores de 50 años para mayo

Londres (EFE).- El responsable de las vacunas contra la covid-19 en el Reino Unido, Nadhim Zahawi, se mostró este domingo «confiado» en que todos los mayores de 50 años del país habrán sido vacunados «para mayo» y dijo que se están administrando casi un millar de vacunas por minuto. El político apuntó además a la posibilidad de que se pueda llegar a requerir vacunas anuales o «refuerzos en otoño» para combatir las distintas variantes de la covid-19. Las palabras del responsable de vacunas coincidieron con el anuncio del Gobierno británico que indicó hoy que se ofrecerán más test rápidos para detectar coronavirus en lugares de trabajo para empleados que no tienen la opción de trabajar desde su casa durante el confinamiento.

CHINA

La tendencia de nuevos positivos de coronavirus continúa a la baja en China

Pekín (EFE).- La tendencia de nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 continuó a la baja en China con el anuncio hoy, por parte de la Comisión Nacional de Sanidad, de la detección de 11 positivos este sábado, 10 de los cuales se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero. Esas 10 infecciones «importadas» se localizaron en Pekín (2), Shanghái (este, 3), y en las provincias de Jiangsu (este, 2), Cantón (sureste, 2) y Hunan (centro-este, 1). El único contagio local publicado hoy se detectó en la provincia nororiental de Jilin, donde se han registrado rebrotes en las últimas semanas. Los 11 nuevos casos totales anunciados confirman la tendencia descendente de los últimos días: fueron 12 el sábado, 20 el viernes y 30 el jueves.

EEUU

Estados Unidos llega a 461.892 muertos y 26.902.454 contagios por la covid-19

Washington (EFE).- Estados Unidos alcanzó este sábado los 26.902.454 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 461.892 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance de las 20.00 hora local (01.00 GMT del domingo) es de 2.862 muertes más que el viernes y de 106.441 nuevas infecciones. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 44.664 muertos, seguido por California (43.732), Texas (39.182), Florida (27.599), Pensilvania (22.353), Nueva Jersey (21.964) e Illinois (21.676).

————————-

ECUADOR ELECCIONES

Ecuador celebra este domingo cruciales comicios

Quito (EFE).- Ecuador celebra este domingo unos cruciales comicios de los que saldrá el reemplazo de Lenín Moreno, y que supone un nuevo enfrentamiento entre dos formas de gobierno radicalmente opuestas y enfrentadas desde hace más de una década. Más de 13 millones de electores están llamados a las urnas, 410.000 de los cuales residen en el exterior, para elegir entre 16 binomios a su presidente y vicepresidente, además de 137 miembros de la Asamblea Nacional y cinco representantes del Parlamento Andino. Ecuador es la primera nación latinoamericana que acude a las urnas este 2021, en plena pandemia de coronavirus.

ITALIA GOBIERNO

Draghi trabaja en su programa de Gobierno para Italia tras sumar una amplia mayoría

Roma (EFE).- El economista Mario Draghi, encargado de formar un Gobierno en Italia, trabaja este domingo en la elaboración de un programa y una propuesta de Ejecutivo que proponer a los partidos que, por el momento, le han ofrecido su apoyo. El expresidente del Banco Central Europeo (BCE) logró ayer sumar una amplia mayoría tras lograr el apoyo de los decisivos Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la ultraderechista Liga y ahora deberá encontrar la manera de hacer convivir a unas fuerzas políticas tan heterogéneas.

SOMALIA GOBIERNO

Somalia, sin un acuerdo para celebrar elecciones a 10 horas de fin de mandato

Mogadiscio (EFE).- Cuando quedan poco más de 10 horas para que expire esta medianoche el mandato de Mohamed Abdullahi Farmaajo como presidente de Somalia, días previos de negociaciones entre el Gobierno central y los estados federales concluyeron sin un acuerdo sobre el proceso electoral. «Estaba claro que Farmaajo buscaba una extensión de su mandato, lo que ha llevado al país a una guerra civil, pero tuvo miedo a la reacción del Parlamento», aseguró hoy a EFE el diputado Mohamed Isak Fanah en referencia a una sesión parlamentaria de emergencia, a puerta cerrada, celebrada el sábado sin éxito. Los cuatro años en el poder de Farmaajo concluyen hoy a medianoche, sin que se atisbe una solución inmediata a la crisis política que arrastra esta nación del cuerno de África desde que las diferentes facciones políticas se desentendieran de la hoja de ruta acordada el pasado 17 de septiembre de 2020.

CHILE PROTESTAS

Centenares de chilenos protestan por muerte de malabarista a manos de policía

Santiago de Chile (EFE).- Centenares de personas se congregaron este sábado en varias ciudades de Chile para protestar por la muerte de un malabarista que recibió disparos de un agente en la tarde del viernes en el sur del país, un episodio que desató una nueva ola de críticas contra la Policía. Incidentes y enfrentamientos entre uniformados y manifestantes se registraron en el capitalino barrio de Ñuñoa y en la ciudad de Concepción, en la sureña región del Bíobio, donde se registraron 6 detenidos. La Justicia chilena dejó en prisión al policía acusado de disparar y matar al a un joven malabarista en la localidad de Panguipulli, en la sureña región de Los Ríos, 800 kilómetros al sur de la capital.

YEMEN CONFLICTO

Enviado de ONU de Yemen visita Irán para apoyar alto el fuego nacional

El Cairo (EFE).- El enviado especial de la ONU para el Yemen, Martin Griffiths, inició hoy una visita de dos días a Irán con la prioridad de apoyar un alto el fuego nacional y reanudar el proceso político entre las partes en conflicto yemeníes. Esta visita se produce días después de que el presidente de EEUU, Joe Biden, anunciase la retirada del apoyo estadounidense a la coalición árabe capitaneada por Arabia Saudí que lucha contra los rebeldes chiíes hutíes desde su intervención en 2015. Biden abogó por acabar con la guerra en el Yemen, que se ha convertido en la mayor crisis humanitaria del planeta, según la ONU.

EEUU INMIGRACIÓN

Biden suspende el acuerdo de «tercer país seguro» con el Triángulo Norte

Miami (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos suspendió el Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA) con El Salvador, Guatemala y Honduras firmado por la Administración del expresidente Donald Trump, que permitía deportar migrantes de estos países, informó este sábado el secretario de Estado, Antony Blinken. De esta forma, dijo Blinken en un comunicado, el Gobierno de EE.UU. da los «primeros pasos concretos» para lograr una mayor «asociación y colaboración» en la región trazada por el presidente Joe Biden, que desde que llegó a la Casa Blanca está desmantelando la política migratoria de su predecesor.EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR