Empresa suiza implicada en el negocio de armas Rusia-Venezuela
Marcha de paracaidistas del ejército venezolano con motivo del 185 aniversario de la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 2006 en Valencia. (KEYSTONE/EPA/CHICO SANCHEZ)
Keystone / Chico Sanchez
Galika AG, distribuidor suizo de máquinas-herramientas, facturó millones de dólares con un negocio de armas entre Rusia y Venezuela, según revela hoy el diario Tages-Anzeiger. El Gobierno suizo y la Secretaría de Estado de Economía no estaban al tanto.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch/bc, swissinfo.ch/bc
Entre 2005 y 2013, Venezuela recibió de Rusia material bélico por valor de 11 000 millones de dólares. Un meganegocio en el que está involucrada Galika AGEnlace externo.
La empresa con sede en Volketswil (cantón Zúrich) asegura que desconocía que Venezuela era el destinatario final de las máquinas-herramientas que vendía a la sociedad rusa Rosoboronexport.
Según el equipo de investigación del grupo editor Tamedia (al que pertenece el Tages-AnzeigerEnlace externo), las máquinas exportadas estaban destinadas a la fábrica de armas del régimen chavista en la ciudad de Maracay, en la que se prevé producir cerca de 25 000 Kaláshnikovs AF-103 al año.
Mostrar más
Mostrar más
Suiza impone sanciones a Venezuela
Este contenido fue publicado en
“El Consejo Federal (Gobierno) decidió un embargo contra Venezuela sobre los bienes de equipamiento militar y los bienes susceptibles de ser utilizados con fines de represión, así como sanciones financieras y restricciones de desplazamientos”, precisó el DFAE en un comunicadoEnlace externo. La medida obedece a que el neutral Gobierno helvético está preocupado por las “violaciones…
Galika AG no ha confirmado ni desmentido que Venezuela fabrique Kaláshnikovs con las máquinas-herramientas que la empresa vendió a Rusia.
En marzo de 2018, el Gobierno suizo prohibió la venta de armas a Venezuela. Sin embargo, desde el año 2000 esas exportaciones eran “muy restrictivas” y se limitaban prácticamente a piezas de recambio para la marina venezolana, según la Secretaría de Estado (Seco).
En el caso de Galika, Seco asegura que no sabía nada de la venta de máquinas-herramientas suizas a Rusia y, luego, a Venezuela.
Notificación y autorización previa
Al no tratarse de material bélico, sino solamente de máquinas que pueden servir para producirlo, en principio no se necesita la autorización previa de Seco.
No obstante, Seco hubiera tenido que ser informada de esta transacción. De acuerdo con las medidas de precaución del seguro suizo contra los riesgos de exportación SERVEnlace externo, en el caso de la venta de una máquina-herramienta a una empresa de armas en un Estado autoritario donde la situación de los derechos humanos es complicada, SERV debe notificar la transacción y solicitar autorización.
El seguro SERV admite que “no reconoció” que el cliente final era la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares y se limitó a examinar al comprador ruso. Por consiguiente, el acuerdo de venta se firmó sin notificar a Seco ni al Gobierno suizo.
Críticas
Varios políticos critican la actuación de SERV. «Es inaceptable que Rusia y Venezuela hagan negocios de armas y Suiza esté involucrada en ellos sin que la Confederación lo sepa”, sentencia Rosmarie Quadranti, diputada y presidenta del grupo parlamentario del Partido Burgués Democrático (PBD, centroderecha).
El senador y presidente de la Comisión de Política de Seguridad, Josef Dittli, exige que se analice a fondo este caso y se adapte la ley si se demuestra que hay alguna laguna legal.
Según el diputado de los Verdes, Balthasar Glättli, debe ser obligatorio que las empresas notifiquen a Seco cuando realizan transacciones con material que puede servir para la producción de armamento.
No obstante, los políticos coinciden en que tampoco es apremiante endurecer el régimen de exportación. «La mayoría de las exportaciones no son problemáticas”, señala Balthasar Glättli. “Pero estos casos problemáticos tan evidentes no deben ser legales».
Tages-Anzeiger, swissinfo.ch/bc
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Las relaciones económicas entre Suiza y la UE resumidas en ocho gráficos
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Odebrecht financió a la oposición venezolana a través de cuentas en Suiza
Este contenido fue publicado en
Este es otro ejemplo de la famosa neutralidad suiza, esta vez adaptada al sector bancario. Mientras el régimen “revolucionario” de Hugo Chávez y de su sucesor, Nicolás Maduro, transfirió entre 2007 y 2015 miles de millones de dólares a HSBC en Ginebra, la constructora brasileña Odebrecht financió a través de cuentas de la misma institución…
Suiza quiere que la ayuda humanitaria llegue a Venezuela
Este contenido fue publicado en
La ayuda humanitaria debe tener prioridad sobre los conflictos políticos, dijo el jefe de la diplomacia suiza. «Siempre es importante que la ayuda humanitaria llegue cuando hay una población que sufre”, recalcó. “Y siempre habrá especulaciones sobre la instrumentalización política” de esa ayuda. El régimen de Nicolás Maduro sigue bloqueando la entrada al país de…
¿Qué dice la prensa suiza de la crisis en Venezuela?
Este contenido fue publicado en
La prensa helvética coincide en que tras los incidentes violentos vividos este fin de semana en las fronteras venezolanas con Colombia y Brasil y la negativa de Nicolás Maduro a dejar entrar los convoyes de ayuda al país, aumenta la presión internacional sobre el mandatario venezolano. Para Le TempsEnlace externo, “el pulso de hierro entre…
“No ha habido contacto entre Guaidó y el presidente de Suiza”
Este contenido fue publicado en
Según informaron las agencias Reuters y DPA, Juan Guaidó hizo estas declaraciones a la cadena mexicana Televisa, y aseguró que había hablado el miércoles por la mañana con el presidente de Suiza, aunque no lo citó por su nombre. El portavoz del Ministerio suizo de Asuntos Exteriores, Pierre-Alain Eltschinger, ha afirmado que esta información no…
Suiza investiga un caso de corrupción relacionado con Venezuela
Este contenido fue publicado en
El fiscal general de Suiza ha abierto una investigación sobre un caso de corrupción que involucra a Venezuela, según un artículo del dominical Schweiz am Wochenende. El país latinoamericano vive una grave crisis política, económica y social. Según declaró el fiscal al dominical, a finales de 2017 se abrió un proceso contra desconocido «en el…
«La única salida pacífica en Venezuela es la electoral»
Este contenido fue publicado en
Yanina Welp, experta del Centro de Investigación sobre Democracia de Aarau, cree que Suiza debería pronunciarse claramente sobre la situación en Venezuela.
Este contenido fue publicado en
Alemania, Francia, España, Reino Unido, Austria, Suecia y Dinamarca son algunos de los 17 países miembros de la Unión Europea (UE) que han reconocido oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, después de que la pasada medianoche venciera el ultimátum que la UE dio al gobierno de Nicolás Maduro…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.