The Swiss voice in the world since 1935

Ecuador buscará en septiembre avanzar en protocolos para elevar sus exportaciones a China

Guayaquil (Ecuador), 16 jul (EFE).- Ecuador prevé empezar en septiembre próximo una serie de reuniones con China para avanzar con la elaboración de protocolos fitosanitarios que permitan que más productos del país andino ingresen en el gigante asiático, adelantó este miércoles el ministro ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo.

El funcionario señaló que irán a China para asistir a un evento del que no dio detalles, pero que esa visita la aprovecharán para avanzar con la instalación de tres comisiones que se enmarcan en el acuerdo comercial entre ambos países, que entró en vigencia en 2024.

Una de las comisiones es sobre libre comercio, otra aduanera y una tercera en la que se abordará el tema de los protocolos fitosanitarios.

«Es muy importante la parte de los protocolos porque en la medida en que vamos avanzando, más productos van a poder ingresar al mercado chino», señaló el ministro durante un evento de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China.

Jaramillo afirmó que de enero a mayo de 2025 se ha registrado «un incremento muy importante» en las exportaciones a China y que espera que haya un aumento mayor cuando se inicien las exportaciones de «muchos otros productos que pueden ingresar a ese mercado».

Según cifras de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China, las exportaciones no petroleras al gigante asiático crecieron en un 13 % en los primeros meses de 2025, siendo el camarón (langostino) el «producto estrella», pues entre enero y abril generó 999 millones de dólares.

China es actualmente el tercer destino para la oferta no petrolera y no minera de Ecuador y ocupa el segundo lugar como socio comercial del país andino. En 2024, el comercio entre ambas naciones superó los 10.000 millones de dólares entre importaciones y exportaciones, de acuerdo a estadísticas de la misma institución.

El ministro destacó que a inicios de año Ecuador empezó a exportar latas de atún a China después de que estas quedaran libres de aranceles gracias al acuerdo comercial, y apunta a que suceda lo mismo con los cárnicos.

«Con China vamos a trabajar en un protocolo fitosanitario para poder exportar carne de cerdo. Hay un potencial enorme en este caso. Hay que trabajar en ello para que no sea algo puntual», señaló.

Aseguró que el sector privado ya «está bastante avanzado» en ese tema, por lo que cree que próximamente habrá «mejoras importantes en cuanto a estos volúmenes de exportación, sobre todo de carne de cerdo y pollo».

También destacó la importancia de la comisión aduanera, en la que se analizará la implementación de un sistema de trazabilidad, seguimiento y seguridad para todo el proceso de exportación.

Jaramillo dijo que con China tienen una «agenda bastante extensa», ya que existe mucho interés del gigante asiático por invertir en Ecuador.

«Hemos llevado un portafolio de cinco o seis proyectos de energía renovable y también otro de infraestructura. Hay que avanzar con los estudios y en eso está trabajando el Ministerio de Energía y Minas para poder continuar. Es un proceso que está en marcha», indicó.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, visitó recientemente China, en una gira acompañado de varios ministros, que también lo llevó a España e Italia. EFE

cbs/sm/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR