
Ecuador firma un acuerdo con la minera canadiense Barrick para dar luz verde a exploración
Quito, 4 ago (EFE).- El Gobierno de Ecuador, a través de la Empresa Nacional Minera (Enami), firmó un acuerdo con la canadiense Barrick International, presente en 19 naciones, para dar luz verde a la inversión de actividades exploratorias en el país andino, según informó la Presidencia.
El acto tuvo lugar en la ciudad de Guayaquil, la más poblada de Ecuador, y participaron el presidente del país, Daniel Noboa; la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, y el representante de Barrick (especializada en extracción de oro y cobre) para Sudamérica, Marcelo Álvarez.
«El acuerdo va a facilitar concesiones priorizadas, derechos mineros y, adicionalmente, tiene un impacto en el componente social del Ecuador», señaló la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano.
La ministra añadió que «con esta hoja de ruta también se protege el uso legítimo de los recursos naturales frente a la minería ilegal».
Álvarez detalló que esta firma permite avanzar de manera inmediata en dos de las diez concesiones que forman parte del pacto acordado.
El ejecutivo añadió que se espera iniciar la fase de exploración inicial con una inversión estimada de 8,5 millones de dólares. De ese monto, se estima que un millón se destine a proyectos sociales en comunidades ubicadas en las zonas de intervención.
«La idea del señor presidente (Noboa) y de Barrick es que la inversión minera vaya acompañada por una inversión en el desarrollo del país y de las comunidades», sostuvo Álvarez.
Rechazo social tras recortes
La firma de este acuerdo se produce en mitad de una serie de protestas convocadas por algunos sectores de la sociedad civil en contra de los últimos recortes de Noboa, entre los que se encuentran la fusión del Ministerio de Ambiente con el de Minas.
Este movimiento, anunciado el pasado 24 de julio junto con la eliminación de otros cinco carteras ministeriales y el despido de 5.000 funcionarios, provocó un fuerte rechazo entre colectivos ambientalistas de Ecuador.
La unión de Minas con Ambiente fue descrita como «poner a los lobos a cuidar ovejas», según explicó a EFE María Espinosa, activista de Amazon Frontlines en Ecuador. EFE
af/fgg/rrt