The Swiss voice in the world since 1935

EE.UU. recomienda a sus nacionales salir de RDC tras los ataques a embajadas en Kinsasa

Kinsasa, 28 ene (EFE).- La embajada de Estados Unidos recomendó este martes a sus nacionales que abandonen la República Democrática del Congo (RDC) tras los ataques sufridos por varias embajadas en Kinsasa, incluida la legación del país norteamericano.

«Debido al aumento de la violencia en toda la ciudad de Kinsasa, la Embajada de Estados Unidos en Kinsasa recomienda a los ciudadanos estadounidenses que se resguarden y luego salgan de manera segura mientras haya opciones comerciales disponibles», afirmó la misión diplomática en una alerta publicada en sus redes sociales.

«El aeropuerto N’Djili en Kinsasa permanece abierto a los vuelos comerciales. Animamos a los ciudadanos estadounidenses a que salgan en vuelos comerciales cuando sientan que pueden llegar al aeropuerto de manera segura», subrayó la legación.

La embajada estadounidense, que se declaró «cerrada al público hasta nuevo aviso», advirtió de que «puede haber bloqueos y protestas en el camino hacia el aeropuerto que podrían afectar el tiempo de viaje y la seguridad».

Por último, recomendó a los ciudadanos estadounidenses en la RDC que «revisen sus planes de seguridad personal, se aseguren de que sus documentos de viaje estén actualizados y que los artículos esenciales estén empacados en bolsas que puedan transportar fácilmente».

Grupos de manifestantes atacaron varias embajadas en la capital durante las protestas celebradas este martes contra la situación de conflicto que vive el este del país, donde el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha tomado la ciudad de Goma.

Las principales embajadas afectadas por estos ataques, que incluyeron la quema de neumáticos frente a sus edificios e incluso saqueos, fueron las de Estados Unidos, Francia, Bélgica, Kenia, Uganda y Ruanda, país al que los manifestantes acusan de apoyar a los rebeldes del M23, un extremo confirmado por la ONU.

Frente a las embajadas de los países occidentales, los manifestantes denunciaron el silencio y la inacción de sus gobiernos frente a la escalada del conflicto y pidieron una mayor implicación de la comunidad internacional en el proceso de paz.

Kinsasa amaneció con manifestaciones y con las principales avenidas de la ciudad bloqueadas por la población, como parte de una movilización general anunciada en redes sociales que pedía un “día de la ciudad muerta” para protestar contra «la agresión ruandesa, el apoyo al M23 y el saqueo de los recursos de la RDC».

La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte.

Desde entonces, el grupo ha avanzado por varios frentes hasta llegar a Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, de unos dos millones de habitantes y sede de ONG internacionales e instituciones de la ONU.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE

py-pa/ad

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR