
EEUU sanciona tres presuntos colaboradores del grupo yihadista Estado Islámico en África
Kinsasa, 15 jul (EFE).- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la sanción de tres personas acusadas de facilitar apoyo financiero y logístico al grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la República Democrática del Congo (RDC), Somalia y Sudáfrica.
Estas sanciones, adoptadas en coordinación con el Centro de Vigilancia de la Financiación del Terrorismo (TFTC, por sus siglas en inglés), constituyen la octava ronda de medidas conjuntas desde la creación de ese organismo en 2017, según señaló el Tesoro en un comunicado recogido este martes por medios locales.
«Esta acción conjunta ilustra nuestro compromiso común a obstaculizar la capacidad del EI y otros grupos terroristas para acceder al sistema financiero internacional, donde sea que operen», declaró el subsecretario adjunto del Tesoro para Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith.
Entre las personas sancionadas figura Hamidah Nabagala, residente en la RDC, acusada de facilitar los flujos financieros del EI en África Central.
Las autoridades estadounidenses la vinculan con la financiación del atentado perpetrado en Kampala, la capital de Uganda, en octubre de 2021, que causó un muerto y varios heridos, así como con intentos de enviar a sus hijos a campos afiliados al EI en la RDC.
Otro de los sancionados es Zayd Gangat, ciudadano sudafricano, acusado de actuar como formador y facilitador del grupo yihadista en el país.
Según Washington, los líderes del grupo en Sudáfrica han recurrido históricamente «al robo, la extorsión y los secuestros con fines de rescate para generar fondos para la organización».
El tercer individuo es Abdiweli Mohamed Yusuf, líder del EI en Somalia desde 2019, quien ha desempeñado un “papel clave” en el traslado de combatientes extranjeros, suministros y municiones en nombre del grupo.
De acuerdo con las estimaciones del Tesoro, la rama somalí del EI generó hasta 2,5 millones de dólares en 2021 y otros 2 millones en el primer semestre de 2022, mediante la extorsión y otras actividades ilícitas.
Las sanciones implican el congelamiento de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de toda transacción con entidades del país. EFE
py-pga/fpa