
Egipto acoge a nueve millones de refugiados e inmigrantes que buscan «servicios básicos»
El Cairo, 18 dic (EFE).- Egipto acoge actualmente a nueve millones de personas refugiadas y migrantes, mientras el país árabe intenta cumplir con acuerdos internacionales para luchar contra la inmigración irregular y el tráfico de personas, informó hoy el Ministerio de Exteriores egipcio.
«Egipto recibe a nueve millones de inmigrantes y refugiados que abandonaron sus países por diferentes motivos», dijo el departamento en un comunicado que definió el país de los faraones como «el refugio seguro», donde viven con los egipcios «conjuntamente» y se benefician de los «servicios básicos y la libertad de movimiento».
Con motivo del Día Internacional del Migrante, Exteriores egipcio aseveró que el país «se adhiere siempre con sus compromisos internacionales ante la causa de los inmigrantes» y apuntó que trabaja por «tratar las causas radicales que llevan a la inmigración irregular».
En la nota, afirmó su compromiso en la lucha contra la inmigración irregular en un momento en que países fronterizos como Sudán están inmersos en guerras que contribuyen a incrementar el flujo de desplazados.
Además, explicó que el objetivo de Egipto es lograr el desarrollo interior para que «la inmigración sea una opción y no una obligación» y siga los cauces legales.
Por ello, recordó que el Gobierno egipcio estableció un comité nacional de coordinación para la lucha y prohibición de la inmigración irregular y el tráfico de personas, además de aprobar leyes y establecer estrategias nacionales para concienciar acerca de estos «crímenes».
En este sentido, afirmó que para abordar la inmigración irregular se requiere de la «colaboración internacional, la solidaridad y compartir la responsabilidad», teniendo en cuenta la «asociación con los países de origen, de paso y destino junto con las organizaciones regionales y multilaterales».
En noviembre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunió con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, en un encuentro en el que destacó que «la Unión Europea será cada vez más dura con la inmigración irregular» al tiempo que abrirá caminos para una migración regular desde Egipto con programas de capacitación para trabajar en los Veintisiete.
Según la UE, desde 2017 no se han registrado llegadas irregulares desde Egipto al territorio de los países miembros de la Unión, que propuso crear «capacitaciones técnicas y vocacionales mucho más estrechas» con el país árabe para atraer a territorio Schengen a trabajadores formados con toda la documentación en regla.
Entre los refugiados que ha recibido Egipto los últimos meses figuran los sudaneses, cifrados en más de 310.000 desplazados hasta septiembre, a los que se suman otras 13.000 personas de distintas nacionalidades que cruzaron la frontera hacia territorio egipcio desde que el pasado 15 de abril estalló el conflicto en Sudán. EFE
se-rsm/ad
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.