The Swiss voice in the world since 1935

Egipto limita las protestas de la COP27 a la cafetería

El Cairo, 3 nov (EFE).- Las autoridades egipcias limitaron el derecho de manifestación durante la COP27 de Sharm el Sheij a la zona de restauración y cafetería en horario de diez de la mañana a cinco de la tarde y con acceso únicamente para personas acreditadas para la cumbre climática, según consta en la web oficial del evento internacional.

De acuerdo con esta misma fuente, los organizadores de las concentraciones deberán notificar con 36 horas de antelación la fecha y hora prevista de la actividad, su duración, propósito, puntos de inicio y fin así como recorrido, número estimado de participantes y al menos el nombre y contacto de dos de los portavoces para permanecer en contacto con ellos en todo momento.

Varios activistas se hicieron eco de estas medidas en redes sociales, donde acusaron al Gobierno egipcio de «burlarse la libertad de reunión» y de vulnerar la libertad de expresión con el encarcelamiento arbitrario de ciudadanos críticos con el régimen.

Sin embargo, la normativa indica que «el ejercicio de los derechos de libertad de opinión y expresión así como el de libre reunión están protegidos por la ley y Constitución egipcia, pero el ejercicio de estos derechos no debe comprometer la seguridad personal ni colectiva».

La violación de estos puntos conllevará una serie de acciones como «exigir a la persona que cese el incumplimiento, la expulsión y suspensión del acceso del infractor a la zona de concentración», así como «reportarlo a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y aplicar medidas legales correspondientes definidas en la legislación egipcia».

El Gobierno egipcio aprobó en 2013 la Ley de Protesta que regula las reuniones y manifestaciones en el país y que surgió como respuesta a la revolución del 25 de enero de 2011 enmarcada en la Primavera Árabe.

Esta nueva ley estableció la obligatoriedad de informar sobre la organización de manifestaciones con tres días de antelación y todos los detalles pertinentes, pero también otorga al Ministerio del Interior egipcio la potestad de prohibirla si considera que constituye «una amenaza a la seguridad».

Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional han pedido su derogación por «pisotear derechos» y «premiar a las fuerzas de seguridad por sus excesos», ya que prevé un uso gradual de la fuerza, desde advertencias verbales, hasta balas de goma, cañones de agua, porras y gases lacrimógenos.

La represión violenta de manifestaciones es un hecho muy común en Egipto, dónde pocas veces se autorizan movilizaciones de ningún tipo.

De hecho, en las últimas semanas las fuerzas de seguridad egipcias han arrestado a un total de 323 personas en relación con una convocatoria de protestas antigubernamentales durante la COP27.

Los arrestos se han producido a raíz de una convocatoria en las redes sociales para unas protestas antigubernamentales programadas para el 11 de noviembre, en medio de un creciente descontento generalizado de la población ante el aumento de la inflación y el desplome de la moneda local, que desde marzo ha perdido casi la mitad de su valor respecto al dólar.

Los medios progubernamentales egipcios atribuyen esa convocatoria al grupo de Hermanos Musulmanes, prohibido y considerado terrorista por El Cairo.

En España existen también requisitos para convocar una manifestación, entre los que se encuentra «comunicarlo con una antelación de diez días naturales, como mínimo» salvo si existen «causas extraordinarias», por lo que podrá hacerse con una antelación mínima de 24 horas.

Los requisitos incluyen la obligación de identificar a los organizadores, concretar el lugar, fecha, hora y duración prevista de la concentración, su itinerario, objetivo, la previsión de asistentes y las medidas de seguridad previstas. EFE

rs/amr/crf

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR