The Swiss voice in the world since 1935

El Banco Central de Colombia vuelve a mantener la tasa de interés en el 9,25 %

Bogotá, 31 jul (EFE).- El Banco de la República de Colombia (emisor) decidió este jueves volver a mantener inalterada la tasa básica de interés en el 9,25 %, una medida con la que el Gobierno no está de acuerdo porque considera que no atiende «las dinámicas de la economía».

El gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, explicó en una rueda de prensa que cuatro directores votaron a favor de mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 9,25 %, dos impulsaron una reducción de 50 puntos básicos y uno pidió un recorte de 25.

«La decisión adoptada por la Junta Directiva mantiene una postura cautelosa de la política monetaria que reconoce los riesgos identificados sobre la convergencia de la inflación a la meta (3 %). Los futuros movimientos de la tasa de interés responderán a la evolución de la inflación y sus expectativas, la dinámica de la actividad económica, y el balance de riesgos internos y externos», detalló.

En ese sentido, Villar recordó que la inflación interanual de junio se ubicó en el 4,8 %, es decir 0,3 puntos porcentuales menos que en mayo, «gracias a una reducción de la inflación de alimentos y de regulados, especialmente la energía eléctrica».

«La inflación básica (sin alimentos ni regulados) se estabilizó en 4,8 %, interrumpiendo su tendencia descendente. Las expectativas de inflación se mantienen por encima de la meta», agregó el gerente general del Banco.

Villar manifestó también que «la actividad económica continúa ganando dinamismo».

«El índice de seguimiento de la economía (ISE) presentó en mayo una variación anual del 2,7 %, liderado por las actividades terciarias. El equipo técnico estima que en el segundo trimestre la actividad económica crecería a un ritmo anual de 2,7 %, jalonado por una demanda interna que crecería 4,1 %», expresó el directivo.

Finalmente, advirtió que «las condiciones de financiamiento externo del país enfrentan un entorno complejo, de tensiones comerciales globales, elevada incertidumbre por los conflictos en varias regiones del mundo, y lenta normalización esperada de la política monetaria en los Estados Unidos».

«Desacuerdo e incomodidad»

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, manifestó el «desacuerdo e incomodidad» del Gobierno con la decisión tomada el Banco de la República.

«El Gobierno propuso una reducción de la tasa, con el fin de atender las dinámicas de la economía y fundamentalmente sustentado en que hemos logrado una reducción significativa de la inflación. Hemos llegado al 4,82 % en junio, una evidente reducción de la tasa de inflación con respecto a los meses precedentes y con una expectativa de llegar 4,5 % en 2025», agregó el alto funcionario.

El ministro consideró «apropiado implementar reducciones en la tasa de interés en las próximas reuniones de la junta directiva», pues el Gobierno cree que una decisión en ese sentido «impacta fundamentalmente en esta coyuntura».

«Creemos que en esta coyuntura hay que dar una señal de mayor esfuerzo de crecimiento en la manufactura, como es el interés del Gobierno, y eso se habría logrado con una reducción en la tasa de interés que estimulara la activación del sector productivo», añadió.

La próxima reunión del Banco de la República para evaluar los tipos de interés será el 30 de septiembre. EFE

jga/csr/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR