El Banco Central sudanés congela cuentas de 39 líderes y activistas por su apoyo a las FAR
Jartum, 23 oct (EFE).- El Banco Central de Sudán emitió este jueves la orden de congelar las cuentas de 39 personas, entre ellas líderes políticos, activistas y periodistas acusados de apoyar al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), enfrentado al Ejército sudanés en una guerra devastadora que comenzó el 15 de abril de 2023.
En la lista, figuran miembros de la Alianza Democrática Civil de Fuerzas Revolucionarias (Sumud) y la Alianza de la Fundación Sudanesa (Tasis), como es el ex primer ministro sudanés Abdalá Hamdok, derrocado en el golpe de Estado de octubre de 2021, y el jefe del gobierno paralelo de las FAR en Darfur, Mohamed Hassan al Taishi, informó el organismo financiero.
También incluye a profesionales de los medios de comunicación y activistas acusados de apoyar a paramilitares.
La Administración General de Supervisión Bancaria del Banco Central de Sudán envió una carta a los directores de las entidades en la que exigió la incautación y congelación de las cuentas de 39 personas.
La mayoría de los 39 miembros que aparecen en la lista firmaron el acuerdo para formar un Gobierno paralelo en Sudán, liderados por las FAR, en busca de sustituir al Ejecutivo controlado por el Ejército regular.
La Fiscalía sudanesa había presentado demandas contra varios líderes de fuerzas políticas, encabezadas por Hamdok, por crímenes de guerra, limpieza étnica, desplazamiento forzado y genocidio.
La medida del Banco Central se basó, aseguran, en una carta del Comité Nacional para la Investigación de Delitos y Violaciones del Derecho Nacional y del Derecho Internacional Humanitario.
La carta incluía a su líder del Movimiento de Liberación de Sudán, Al Hadi Idris, el líder del Partido Nacional Umma, Fadlalá Burma Nasser, y el líder del Partido del Congreso Sudanés, Omar al Degair, entre otros.
También figuran miembros del Partido Árabe Socialista Baaz, el líder de la Oficina Ejecutiva de la Asamblea Federal, el líder del Partido del Movimiento Popular y dirigentes de la Corriente Democrática Revolucionaria.
La guerra en Sudán ha provocado decenas de miles de muertes, ha obligado a más de trece millones de personas a huir de sus hogares y ha convertido al país en el escenario de la peor crisis humanitaria del planeta, ya que la mitad de la población se enfrenta a una inseguridad alimentaria grave, según la ONU. EFE
az-kba/rsm/psh