The Swiss voice in the world since 1935

El beneficio anual de Airbus en 2024 aumentó un 12 % a 4.232 millones de euros

Toulouse (Francia), 20 feb (EFE).- Airbus tuvo el pasado año un beneficio de 4.232 millones de euros, lo que significa un 12 % más que en 2023 que se explica esencialmente por un mejor comportamiento de la división de aviones comerciales que compensó las dificultades por las que atraviesa el negocio de espacio y defensa.

El resultado neto operativo (ebit) aumentó un 15 % hasta 5.304 millones de euros, aunque en términos ajustados, es decir excluyendo las cargas o beneficios relacionados con los movimientos de provisiones en sus programas, se redujo un 8 % a 5.354 millones, señaló el grupo europeo en un comunicado.

La principal piedra en el zapato de Airbus, además de los problemas de aprovisionamiento que le impiden acelerar como querría la cadencia de producción de sus aviones comerciales, fue un año más la actividad espacial en la que afronta sobre todo la competencia del emporio estadounidense de Elon Musk, que restó 656 millones de euros al ebit.

De hecho, la compañía imputó a sus programas espaciales cargas por un total de 1.300 millones de euros en el conjunto del año, de los cuales 300 millones en el cuarto trimestre.

El negocio de aviones comerciales, como es habitual, fue el principal contribuyente al ebit total, con 5.133 millones de euros, un 42 % más que en 2023, aunque en términos ajustados el incremento fue sólo del 6 % hasta 5.093 millones.

También tuvo un buen comportamiento el negocio de helicópteros, con un ebit que subió un 14 % en datos absolutos a 818 millones de euros y un 11 % en términos ajustados con esos mismos 818 millones.

Las pérdidas de 656 millones de euros de la división de espacio y defensa en 2024 hay que compararlas con el ebit positivo de 220 millones que se había conseguido en 2023, que ya había sido un ejercicio complicado para este negocio.

Airbus estableció en sus cuentas de 2024 una carga de 121 millones de euros para el programa de su avión de transporte militar A400M, que se ensambla en Sevilla. La razón esgrimida es una actualización de la estimación de los contratos, teniendo en cuenta las enmiendas que se les han hecho y los riesgos en el plan de producción.

Ese programa ha sido durante años un pesado lastre en las finanzas del grupo europeo, que a lo largo del tiempo ha tenido que alimentarlo con provisiones de miles de millones de euros.

La facturación total de Airbus el pasado año se incrementó un 6 % hasta 69.230 millones de euros, gracias en primer lugar a los aviones comerciales, con un alza del 6 % hasta 50.646 millones.

Aunque la empresa no logró cumplir los objetivos de entregas de aparatos pese a que los había revisado a la baja durante 2024, al final puso en manos de sus clientes 766 aparatos, que son más que los 735 de 2023.

El volumen de negocios de los helicópteros progresó un 8 % hasta 7.941 millones de euros y la de defensa y espacio un 5 % hasta 12.082 millones. Las eliminaciones de las cuentas, por su parte, restaron 1.439 millones de euros a los ingresos.

En términos absolutos, Airbus recibió el pasado año pedidos por valor de 103.500 millones de euros, lo que es mucho menos que los 186.500 millones de 2023, pero esa caída hay que relativizarla si se la compara con el volumen de negocios y si se tiene en cuenta que esos pedidos no pueden ser satisfechos al ritmo que los clientes querrían por los cuellos de botella en la producción.

Ese descenso en los encargos se debe al bajón en los pedidos de aviones comerciales, que pasaron de 2.094 en 2023 a 878 en 2024, que en cualquier caso sigue siendo una cantidad muy superior a la de las entregas.

A ese respecto, la dirección de Airbus se ha marcado para 2025 como objetivo poner en manos de sus clientes 820 aviones comerciales.

En términos financieros, la empresa espera elevar su ebit ajustado este año hasta 7.000 millones de euros y un flujo de caja libre de alrededor de 4.500 millones (4.463 millones en 2024).

El consejo de administración propondrá a la junta que se tiene que celebrar el próximo 15 de abril repartir un dividendo de 2 euros por acción a cuenta de 2024 (fueron 1,80 euros por 2023) y otro dividendo especial de un euro, como hace un año. EFE

ac/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR