
El canciller chino, Wang Yi, visitará Bélgica, Francia y Alemania la próxima semana
Pekín, 27 jun (EFE).- El Gobierno chino informó este viernes de que el canciller del gigante asiático, Wang Yi, realizará una gira por Europa la semana que viene que lo llevará a Bélgica, Francia y Alemania, en un momento en el que las relaciones entre China y la Unión Europea (UE) han experimentado un tímido acercamiento.
El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró hoy en una rueda de prensa que Wang visitará Europa entre el 30 de junio y el 6 de julio, aunque no precisó en qué días llegará a cada país.
Guo detalló que el diplomático visitará la sede de la UE para asistir a un diálogo estratégico de alto nivel entre los Veintisiete y China.
Durante su estancia en Bélgica, Wang mantendrá encuentros con altos funcionarios del Gobierno belga.
En Alemania, participará en un diálogo estratégico diplomático y de seguridad con funcionarios del país germano.
Por último, se reunirá en Francia con su homólogo galo, Jean-Noël Barrot.
Según Guo, el viaje de Wang «fortalecerá el entendimiento y la confianza mutuos», «generará consensos», «gestionará adecuadamente las diferencias» y «realizará los preparativos políticos para la siguiente etapa de los intercambios entre los líderes de China y la Unión Europea».
Wang mantuvo este miércoles en Pekín una reunión con diplomáticos de la Unión Europea y de sus países miembros, en la que aseguró que Pekín y Bruselas «son socios, no oponentes» y abogó por que «la cooperación sea el eje central» de las relaciones entre ambas partes.
Pekín y Bruselas han protagonizado un leve acercamiento en los últimos meses, especialmente a raíz de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Este mes, el Ministerio de Comercio de China anunció que aplaza hasta el próximo diciembre la conclusión de su investigación por competencia desleal a las importaciones de ciertos productos de cerdo de la UE, iniciada en junio de 2024, lo que retrasa la decisión final sobre posibles aranceles u otras medidas contra Bruselas.
China también decidió el pasado abril prolongar hasta julio su investigación por competencia desleal a las importaciones de brandy procedentes de la UE, otra de las contramedidas de Pekín a los gravámenes continentales a sus vehículos eléctricos, entre las que también se incluyen pesquisas ‘antidumping’ a ciertos productos lácteos procedentes de los Veintisiete.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, que visitó China el pasado marzo, declaró recientemente que Bruselas y Pekín «comparten fuertes intereses mutuos», pero ha añadido que es «igual de importante atajar las diferencias» entre ambas partes, que celebrarán el mes que viene en China una cumbre entre sus líderes. EFE
aa/jacb/cg