El cantaor extremeño ‘El Perrete’ lleva su flamenco a Lisboa
Lisboa, 18 sep (EFE).- El cantaor extremeño Francisco Escudero, conocido como ‘El Perrete’, llenó de flamenco el Instituto Cervantes de Lisboa este miércoles para presentar una nueva edición del Aula Enrique Morente, dentro del XVII Festival Flamenco de la capital lusa.
El artista, que acumula un palmarés de premios y ha actuado en varios festivales internacionales, dio una conferencia acompañada de música sobre «el flamenco como vida» en el contexto de las clases de canto que imparte a los jóvenes.
En ella planteó, desde su experiencia como docente y cantaor, lo que aporta este arte en la vida de las personas y quiso desmitificar los estereotipos atribuidos a este género musical.
«También trata de explicar cómo ha cambiado la visión de un flamenco en cuanto a forma de vivir, bohemia, que también es necesaria, pero no como lo hacían los maestros antiguos», matizó a EFE Escudero, que ahora está grabando su segundo trabajo discográfico, ‘Luz de guía’.
Ilustró estos temas a través de su música, de la mano del guitarrista pacense José Ángel Castilla y dos jóvenes talentos: Daniel González Antonio, natural de Badajoz, ya galardonado con el premio nacional de ‘Cantes de Trilla’ y Asier Fernández Márquez, de apenas 11 años, ambos alumnos suyos.
‘El Perrete’ actúa en Lisboa con cierta frecuencia «por decisión artística», dijo en declaraciones a EFE Carlota Costa Cabral, presidenta de Zález Artist Collect, la asociación cultural portuguesa fundada en 2022 para impulsar el Festival Flamenco Lisboa, presente en cualquier mes del año.
«Es un artista al que apoyamos por su trascendencia en los cantes extremeños y el flamenco en general», subrayó la presidenta.
El Aula Enrique Morente se fundó tras el fallecimiento del que es considerado uno de los grandes renovadores del flamenco para «tratar de proyectar su legado de compromiso artístico», señaló Costa Cabral.
La conferencia del artista -que a sus 32 años ha actuado en Eslovenia, Israel o Croacia-, llega a Portugal tras presentarse durante los meses de marzo y abril de este año en Badajoz. EFE
rmj/pfm/av