
El Comité de Regiones pide a Bruselas que respete estándares de calidad del aire de la OMS
Bruselas, 5 jul (EFE).- El Comité de las Regiones (CdR), que representa a los gobiernos locales y regionales de la UE, reclamó este miércoles a la Comisión Europea que rectifique y respete los estándares de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para fijar los límites de emisiones contaminantes.
En un dictamen aprobado por el pleno del Comité de las Regiones, este órgano consultivo de la UE fijó su posición de cara a las negociaciones para revisar, a propuesta de la Comisión Europea, la actual Directiva sobre calidad del aire, la legislación que fija topes de contaminación en los Veintisiete.
Pese a que la idea de Bruselas es rebajar el límite máximo de emisiones, la nueva propuesta de la Comisión sigue sin ajustarse a los niveles óptimos que recomienda la OMS de dióxido de nitrógeno y de partículas finas en suspensión, dos sustancias nocivas que se generan, en gran medida, debido al tráfico y a la industria.
El máximo responsable de asuntos climáticos del Comité de las Regiones, Rafal Trzaskowski, defendió en el pleno la necesidad de revisar la legislación de la UE «teniendo en cuenta las nuevas directrices de la OMS para salvar vidas en nuestras ciudades».
Por contra, el comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, prometió que Bruselas hará «revisiones regulares» de los niveles máximos de emisiones contaminantes «para que podamos alinearnos de forma plena con las recomendaciones de la OMS lo más pronto posible».
«Mejorar la calidad del aire es importante para nuestra salud y nuestro entorno. Y también es claramente lo más correcto que se puede hacer desde una perspectiva económica», remarcó Sinkevicius.
El titular de Medio Ambiente del Ejecutivo comunitario cifró en 6.000 millones de euros el coste de adaptarse a los nuevos límites de contaminación que propone la Comisión Europea para el año 2030, en el marco de esta revisión de la Directiva de calidad del aire.
Aun así, Sinkevicius aseguró que los beneficios serán «al menos siete veces mayores que su coste», según sus cálculos.
Para el dióxido de nitrógeno, Bruselas propone rebajar para el año 2030 el límite de emisiones desde los 40 microgramos cúbicos actuales hasta los 20 (la OMS recomienda los 10 microgramos).
Mientras, para las partículas finas en suspensión, la Comisión plantea una reducción desde los 25 microgramos actuales hasta los 10 microgramos en el año 2030 (la OMS recomienda un tope de 5).
Según Ecologistas en Acción, esta nueva propuesta dejaría a casi todas las ciudades españolas fuera del cumplimiento de la ley, aunque con la legislación actual la Justicia europea ya ha condenado a España por haber superado de forma «sistemática y continuada» los límites de emisiones en Madrid y Barcelona.
En este sentido, Trzaskowski avisó de que «la contaminación atmosférica no se para en las fronteras» y que «un pueblo cerca de una gran ciudad», como es el caso de Madrid o Barcelona, puede sufrirla, pero no tener los poderes o los recursos para poder prevenirla por sí sólo.
Por ello, reclamó más recursos, asistencia técnica y financiación para que los gobiernos locales puedan cumplir con los objetivos de la Directiva sobre calidad del aire.
Aun así, en el dictamen aprobado este martes, el Comité de las Regiones pide dar «más tiempo» para cumplir, más allá de 2030, con las nuevas exigencias europeas para las ciudades y regiones con problemas derivados de su geografía y clima, algo que la propuesta de la Comisión ya recoge, según afirmó el propio Trzaskowski.
En mayo, un grupo de regiones europeas, del que forman parte Madrid y Cataluña, mostró sus dudas acerca de la revisión de la directiva planteada por la Comisión y pidió, justamente, fijar excepciones para algunas zonas muy pobladas e industrializadas, ante la dificultad de poder lograr los nuevos objetivos europeos, que son más exigentes. EFE
bfm-pjb/jug/ads
(vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.