
El crecimiento del PIB francés se acelera ligeramente en el segundo trimestre con un 0,3 %
París, 30 jul (EFE).- La economía francesa creció un 0,3 % en el segundo trimestre de este año, lo que supone una ligera aceleración respecto al 0,1 % del primero, sobre todo por la variación de existencias de las empresas y, en menor medida, por un pequeño repunte del consumo.
El Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que publicó este miércoles las cifras, precisó en un comunicado que esas variaciones de existencias que acumulan las empresas contribuyeron con cinco décimas al incremento del producto interior bruto (PIB) entre abril y junio, tras las siete décimas que habían aportado entre enero y marzo.
El consumo de los particulares, que había retrocedido un 0,3 % en el primer trimestre, progresó un 0,1 % en el segundo.
En el lado negativo, la inversión siguió en su senda de caída, con un descenso del 0,3 % entre abril y junio, después de haber retrocedido un 0,1 % entre enero y marzo.
El comercio exterior restó dos décimas al PIB en el segundo trimestre y había restado cinco en el primero.
Esta subida del 0,3 % en el segundo trimestre es algo superior al que había anticipado el propio INSEE, que preveía una progresión del 0,2 %.
El instituto estadístico señaló que con el crecimiento conseguido en la primera mitad del año, el alza asentada para el conjunto del año sería del 0,5 % en el caso de que la actividad se estancara en el segundo semestre.
El ministro francés de Economía, Eric Lombard, afirmó que ese ascenso 0,3 % es «una buena noticia» y que, teniendo en cuenta que el objetivo de su Gobierno para el conjunto de 2025 es del 0,7 %, «vamos por buen camino».
En una entrevista a la emisora RTL, Lombard puso el acento en que «las empresas francesas resisten, crecen y la inversión aguanta».
El ministro puso el acento igualmente en que las empresas francesas han demostrado que pueden resistir a un nivel de aranceles en Estados Unidos del 15 %, que es el que se les ha estado aplicando estos últimos meses, y que es el mismo que se ha convenido en el acuerdo anunciado el domingo entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump.
«Tenemos un acuerdo asimétrico pero que me parece que se puede gestionar», comentó. La economía francesa había crecido un 1,1 % en 2024. EFE
ac/lab