El DAX 40 sube un 0,13 % tras cifras de inflación de EEUU
Fráncfort (Alemania), 24 oct (EFE).- El DAX 40 de Fráncfort subió hoy un 0,13 %, tras la inflación de EEUU, que fue más débil de lo esperado y reforzó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) bajará más sus tipos de interés
El índice selectivo de la Bolsa de Fráncfort cerró con una subida del 0,13 % en 24.239,89 puntos, y acumula una ganancia semanal del 1,7 % y en lo que va de año de casi el 21,5 %.
La inflación subió en EEUU en septiembre un 3 % interanual (2,9 % en agosto) y un 0,3 % respecto al mes anterior, menos de lo previsto.
La subyacente, que descuenta los elementos más volátiles como la energía y los alimentos frescos, subió un 3 % interanual (3,1 % en agosto).
Si la Fed baja el precio del dinero, aumentará la liquidez disponible, parte de la cual llegará a los mercados de valores.
La situación económica en Alemania mejoró significativamente en octubre, sobre todo en el sector servicios, según datos de S&P, que apenas tuvieron repercusión en la Bolsa de Fráncfort.
La renta variable alemana estuvo prácticamente estancada antes de la publicación de la inflación estadounidense, aunque se benefició de las expectativas de que EEUU y China llegarán a un acuerdo comercial.
El presidente chino, Xi Jinping, y el estadounidense, Donald Trump, se reunirán el 30 de octubre en los márgenes de la cumbre de cooperación económica de la región de Asia y el Pacífico, que se celebrará en Corea del Sur.
Trump suspendió las negociaciones comerciales con Canadá por un anuncio antiaranceles de la provincia canadiense de Ontario.
La empresa de tecnología de energía Siemens Energy, matriz de Gamesa, subió un 5 %, hasta 103,80 euros, y Siemens ganó un 1,6 %, hasta 243,60 euros.
El fabricante de software para empresas SAP, que tiene una ponderación elevada en el selectivo de Fráncfort, perdió un 3,6 %, hasta 233,35 euros.
Beiersdorf, que tiene la marca Nivea, entre otras, cedió un 1,5 %, hasta 94,96 euros, y Adidas bajó un 1,3 %, hasta 187,40 euros, y Zalando cayó un 0,6 %, hasta 26,42 euros. EFE
aia/fpa