
El documental de la BBC sobre Gaza «incumplió normas editoriales», según la cadena
Londres, 14 jul (EFE).- El documental sobre la situación de los menores en la Franja de Gaza difundido en febrero por la cadena británica BBC, en el que se dio voz al hijo de un dirigente de Hamás, «incumplió normas editoriales sobre precisión», según una revisión elaborada por la corporación pública y publicada este lunes.
«El informe (…) identifica una falla significativa en la precisión de este documental», dijo en un comunicado el director general de la BBC, Tim Davie, sobre el documento, elaborado por Peter Johnston, director de Revisiones y Quejas Editoriales de la cadena.
La pieza fue retirada a mediados de febrero de la plataforma de contenidos a la carta BBC iPlayer después de que apareciesen informaciones al respecto de su narrador, un chico de 13 años que resultó ser hijo del viceministro de Agricultura en el Gobierno de Gaza, controlado por Hamás.
La revisión concluyó que la principal responsable de lo sucedido es la productora independiente Hoyo Films, aunque no desechó la responsabilidad de la corporación pública y de su equipo por no ser «suficientemente proactivos» y mostrar una «falta de supervisión crítica de algunas preguntas sin respuesta o parcialmente respondidas».
También señaló que no se hallaron evidencias de que el padre o la familia del narrador del documental influyeran en el contenido del programa, y que su participación no constituyó «una violación de la debida imparcialidad».
El menor recibió un pago de 795 libras (916 euros) a través de su hermana mayor adulta por su participación en el documental, una cantidad, según el informe, que «no estaba fuera del rango de lo que podría ser razonable en el contexto».
«Ahora tomaremos medidas en dos frentes: acciones justas, claras y apropiadas para garantizar la debida rendición de cuentas y la implementación inmediata de medidas para evitar que se repitan tales errores», añadió Davie.
La productora, por su parte, reconoció en un comunicado que se toma «muy en serio» las conclusiones del informe, y celebró que éste no encontrara «influencia inapropiada en el contenido del documental por parte de ningún tercero».
A su vez, sostuvo que «no engañó intencionalmente a la BBC» y que no hubo «otras infracciones de las directrices editoriales del programa o pruebas que sugieran que los fondos del programa se gastaron para fines distintos a los razonables y relacionados con la producción».
«Nuestro equipo en Gaza arriesgó su vida para documentar el impacto devastador de la guerra en los niños. ‘Gaza: Cómo sobrevivir a una zona de guerra’ sigue siendo un relato vital, y nuestros colaboradores, que no tienen voz ni voto en el conflicto, merecen que se escuche su voz», añadió. EFE
mas/er/ah