The Swiss voice in the world since 1935

El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza

afp_tickers

El enviado de Estados Unidos para Oriente Medio se reunió el sábado en Tel Aviv con familiares de los rehenes cautivos en Gaza, mientras que el ejército israelí advirtió que la guerra continuará «sin tregua» si no son liberados.

Los secuestrados fueron retenidos durante el ataque del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en ese territorio, sumido en una catástrofe humanitaria y cuya población corre el riesgo de morir de hambre.

La Media Luna Roja -equivalente de la Cruz Roja en países de mayoría musulmana- informó el domingo por la mañana que uno de sus empleados murió y tres resultaron heridos en un ataque israelí contra su sede en Jan Yunis, en el sur de Gaza.

El sábado, la Defensa Civil había reportado 32 fallecidos por disparos y bombardeos israelíes, entre ellos 14 que esperaban ayuda humanitaria en el centro y el sur del asolado territorio palestino. Contactado por la AFP, el ejército no comentó esa información.

En Israel, el enviado estadounidense Steve Witkoff fue recibido en la llamada Plaza de los Rehenes de Tel Aviv por familiares de los cautivos al grito de «¡Tráiganlos a casa ahora!».

Después, conversó con las familias en un edificio vecino, constató un fotógrafo de la AFP.

Según un comunicado del Foro de Familias de Rehenes, Witkoff destacó «el compromiso del presidente [Donald] Trump» para liberar a todos los secuestrados.

En la noche, cerca de 60.000 personas se manifestaron en la plaza telaviví dedicada a los cautivos para pedir su liberación, según ese colectivo.

De las 251 personas retenidas el 7 de octubre, 49 siguen cautivas en Gaza, de las cuales 27 habrían fallecido, según el ejército israelí.

– «666 días de trauma» –

La publicación el jueves y el viernes por parte de Hamás y su movimiento aliado Yihad Islámica de videos en los que aparecían dos rehenes demacrados y de aspecto desmejorado, causó gran conmoción en Israel.

La familia de uno de ellos -Evyatar David de 24 años y que aparece en la grabación mientras cava en un túnel- acusó al grupo islamista de utilizarlo «como experimento vivo en una vil campaña de hambre».

«El hambre deliberada de nuestro hijo como parte de una campaña propagandística es uno de los actos más horribles que ha visto el mundo», afirmó en un comunicado.

Las crudas imágenes reavivaron el debate sobre la necesidad de alcanzar un acuerdo para liberar a los rehenes, tras el fracaso de las últimas negociaciones indirectas este mes.

«¡Ya basta!», exclamó Michel Ilouz, padre del rehén Guy Ilouz. «¿Cuánto tiempo más podremos seguir siendo atormentados? Pronto llegaremos a dos años de sufrimiento indescriptible, 666 días de trauma», añadió.

«Creo que en los próximos días sabremos si podemos llegar a un acuerdo para la liberación de nuestros rehenes. De lo contrario, la lucha continuará sin tregua», declaró el sábado el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, tras una visita el día anterior a Gaza.

El ataque del 7 de octubre causó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

La ofensiva israelí en represalia deja al menos 60.332 fallecidos en Gaza, también mayoritariamente civiles, según los datos del Ministerio de Salud de Gaza, un territorio gobernado por Hamás, considerados fiables por la ONU.

– «Crímenes de guerra» –

Desde el inicio de la guerra, Israel asedió a más de dos millones de palestinos hacinados en un territorio de 365 km², que ya había estado sometido a un bloqueo israelí durante más de 15 años.

A principios de marzo, prohibió la entrada de ayuda a Gaza —totalmente dependiente de la asistencia humanitaria— lo que provocó una grave escasez de alimentos. A finales de mayo, autorizó el ingreso de cantidades muy limitadas.

El territorio palestino está ahora amenazado por una «hambruna generalizada», según la ONU.

Con todo, según Naciones Unidas y oenegés, la ayuda que Israel permite entrar por vía terrestre y aérea es muy insuficiente.

El viernes, Witkoff se reunió con habitantes en Gaza, según imágenes difundidas por su oficina, y prometió que la asistencia se incrementará.

Hamás condenó el sábado una «puesta en escena premeditada destinada a engañar a la opinión pública, mejorar la imagen de la ocupación y proporcionar cobertura política a la campaña de hambruna en curso y al asesinato sistemático de civiles inocentes» en Gaza.

Desde finales de mayo, 1.373 personas que esperaban ayuda fueron asesinadas en el territorio palestino, «la mayoría» por el ejército israelí, denunció la ONU el viernes.

En un informe, la oenegé Human Rights Watch calificó como «crímenes de guerra» los «asesinatos de palestinos que buscaban alimentos por parte de las fuerzas israelíes».

El teniente general Zamir denunció «un intento deliberado, planificado y engañoso» de desacreditar al ejército israelí. «El responsable de las muertes y del sufrimiento de los habitantes de Gaza es Hamás», reiteró.

fa-hba/ila/pc/jm/mab/hgs/jvb/eg/arm/atm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR