
El ex jefe de Gobierno austríaco Kurz pide ser absuelto en su juicio por falso testimonio
Viena, 18 oct (EFE).- El ex canciller federal conservador de Austria Sebastian Kurz pidió este miércoles ser absuelto en la primera jornada de su juicio por supuesto falso testimonio ante una comisión de investigación parlamentaria en 2020.
Kurz, de 37 años, y que en 2017 se convirtió con 31 en el jefe de Gobierno más joven del mundo en ese momento, está acusado de haber mentido en una comisión cuando era canciller, algo castigado con hasta tres años de prisión.
El ex jefe de Gobierno, que fue una de las grandes estrellas de los democristianos europeos, dimitió en 2021 debido a otra investigación por supuesta corrupción y más tarde abandonó la política por completo para dedicarse al mundo de los negocios.
El proceso abierto en el Tribunal Regional de Viena se centra en su testimonio sobre los manejos de la coalición que lideró desde 2017, entre el Partido Popular Austríaco (ÖVP) y el ultraderechista FPÖ, hasta su caída en 2019 por un escándalo de corrupción.
Los fiscales consideran que Kurz ofreció declaraciones falsas en 2020, cuando negó su implicación en la designación de uno de sus colaboradores más cercanos, Thomas Schmid, como presidente del consorcio de participaciones estatales ÖBAG.
La acusación se basa en una serie de mensajes de chat incriminatorios encontrados en el teléfono de Schmid, que ha cooperado en la investigación para tratar de rebajar su responsabilidad legal.
En Austria, que el canciller participe en un proceso de nombramiento no supone un delito, pero sí mentir bajo juramento ante una comisión parlamentaria.
Según parte de la acusación, difundida en la prensa, Kurz pudo ocultar la verdad porque en campaña siempre había prometido acabar con el amiguismo.
Kurz aseguró a su llegada al tribunal que el proceso estaba politizado pero confiaba en tener un juicio justo. Su abogado pidió su absolución en su alegato inicial.
Este juicio es solo una parte de los cargos contra Kurz y es potencialmente menos grave que la investigación de corrupción aún en curso sobre el presunto uso de fondos públicos para encargar encuestas de opinión favorables.
Kurz llegó al poder con promesas de aplicar una política de mano dura contra la inmigración y reformas en la política austríaca para hacerla más transparente y menos corrupta.
La formación de Kurz, el ÖVP, sigue en el poder en Austria en una coalición con Los Verdes ecologistas, pero el ultraderechista FPÖ encabeza actualmente con gran ventaja la intención de voto ante las elecciones legislativas de otoño de 2024. EFE
ll/jk/mah
(foto)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.