El ex primer ministro israelí Ehud Olmert acusa a Netanyahu de buscar una guerra total
Jerusalén, 25 ago (EFE).- El ex primer ministro israelí Ehud Olmert acusó este domingo al actual mandatario, Benjamín Netanyahu, de «torpedear» las negociaciones de alto el fuego en la Franja de Gaza, lo que dijo aboca al país hacia una guerra integral en la región.
«Netanyahu no quiere que vuelvan los rehenes», dijo Olmert en referencia a los 105 que llevan más de 10 meses en manos de Hamás, -al menos un tercio ya muertos-, sino alargar unas negociaciones y una guerra que podría degenerar en una escalada de violencia contra el grupo chií Hizbulá e Irán.
Olmert, voz muy crítica contra la gestión del actual mandatario, comandó el país entre 2006 y 2009, años antes de ingresar en prisión por corrupción debido a acciones anteriores durante su tiempo como alcalde de Jerusalén (1993-2003).
Sus palabras llegan como una reacción directa al estallido de violencia esta madrugada en la divisoria con el Líbano, después de que Israel lanzara un ataque «preventivo» con más de 100 aviones contra lanzaderas de Hizbulá, poco antes de que este disparase hacia el Estado hebreo al menos 210 cohetes y 20 drones explosivos.
El ex mandatario sostiene que la comunidad internacional comienza a impacientarse con el Estado hebreo, y que incluso Irán preferiría evitar una escalada en la que «se encontraría luchando contra Estados Unidos, Reino Unido y Francia, así como contra algunos Estados árabes e Israel».
«Cuanto más tarde en llegar el acuerdo, más posible es el estallido del conflicto regional que incluya también fuerzas como los rebeldes hutíes de Yemen o las milicias iraníes en Siria e Irak», sostiene Olmert.
«Cuando esto ocurra, Israel podría encontrarse con que el Ejército estadounidense no quiere entrar en una complicada y delicada confrontación militar en Oriente Próximo, sólo porque así lo desea el narcisista, inmoral, sinvergüenza y sin carácter que la está orquestando», escribió Olmert en alusión a Netanyahu.
Para Olmert, la única alternativa al escenario bélico a gran escala es un acuerdo que permita el retorno lo antes posible de los rehenes israelíes y la entrada de una fuerza árabe-palestina que pueda construir un mecanismo de gobierno junto a la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Esta fuerza tendría que encargarse de luchar contra lo que quede de Hamás, dice, mientras que «todas las fuerzas israelíes deben retirarse de la frontera» con Gaza, a lo que se opone Netanyahu.
Pide al Gobierno que dimita
Además, el ex político pidió la renuncia a los principales cargos del aparato de Seguridad y de Defensa israelíes ya que, a su parecer, no pueden hacer su trabajo bajo Netanyahu ni cerrar una tregua.
«Hago un llamado, en cualquier caso, al ministro de Defensa, Yoav Gallant, el jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi, al líder del Shin Bet (el servicio interior de inteligencia), Ronen Bar, y al líder del Mosad (el exterior), David Barnea, a anunciar su dimisión conjunta», escribió Olmert en Haaretz.
Les urgió, además, a que convoquen una conferencia de prensa conjunta para denunciar que, en esta situación, no pueden «servir a los intereses morales, de seguridad, militares y diplomáticos de Israel».
Mientras tanto, las negociaciones del alto el fuego continúan en El Cairo, a donde hoy llegó una delegación israelí encabezada por Bar y Barnea, y está previsto que prosigan pese a la escalada en la frontera norte. EFE
pbj/pms/vh