The Swiss voice in the world since 1935

El expresidente colombiano Álvaro Uribe llega a su ‘Día D’ ante la Justicia

Bogotá, 27 jul (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), uno de los políticos más poderosos del país, conocerá este lunes si la justicia lo declara culpable o inocente en un caso que tiene en vilo a Colombia y por el que enfrenta hasta doce años de prisión.

El fallo de este caso que comenzó hace trece años está en manos de Sandra Heredia, jueza 44 penal del Circuito de Bogotá, quien ha estudiado un sumario de miles de folios y escuchado declaraciones de las partes durante 67 días de audiencias realizadas en los últimos cinco meses.

Uribe, de 73 años y jefe del partido derechista Centro Democrático, que él mismo fundó, puede ser el primer expresidente colombiano de la historia en ser condenado penalmente en un proceso en el que incluso estuvo en detención domiciliaria preventiva, durante 67 días en 2020.

El expresidente fue procesado en calidad de «determinador», por supuestamente instigar a terceros a cometer los delitos de los que se le acusa: los de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

En caso de ser hallado culpable, puede ser condenado a una pena de entre seis y doce años de prisión, tras un juicio cuyas audiencias fueron transmitidas por las redes sociales, algo inédito en el país.

Trece años de espera

El proceso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó ante la Corte Suprema por supuesta manipulación de testigos al senador de izquierdas Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

En lugar de abrir una investigación contra el congresista, la Justicia inició un proceso al expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

El penalista Jaime Granados, que lidera la defensa de Uribe, insiste en que su cliente nunca ordenó sobornar a nadie y que su único interés al demandar a Cepeda era defender su honra y buscar la verdad.

Uribe, que tras terminar su periodo presidencial fue elegido senador en 2014 y 2018, renunció a su escaño en agosto de 2020 para que su caso pasara a la justicia ordinaria. La Fiscalía inicialmente no encontró pruebas para acusarlo, pero luego de ir a varias instancias jurídicas, en 2024 lo imputó formalmente.

Los siguientes pasos

Tanto el abogado Reinaldo Villalba, quien representa al senador Cepeda, reconocido como víctima en este proceso, como el defensor Jaime Granados, aclaran que el caso no terminará con la diligencia de este lunes.

Si la jueza decide condenar a Uribe, se abrirá un incidente de reparación integral para las víctimas y se definirá el monto de la pena, que habitualmente no se fija el mismo día en que se revela el sentido de fallo, sino que se convoca otra audiencia.

Sea cual sea la decisión de la jueza, se espera que la parte vencida en juicio apele el fallo, lo que puede alargar al proceso incluso durante años.

En una entrevista con EFE, Cepeda aseguró que los recursos de apelación, en caso de que Uribe sea declarado inocente, se tramitarán ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

Esto significa que el caso pasará a una segunda instancia, alargando la resolución definitiva del pleito más mediático, que se desarrolla además en un momento en que el país está a las puertas de un año electoral.

Si, como es previsible, el caso llega a un tribunal de apelación y éste emite un fallo de segunda instancia, cabe la posibilidad de acudir después a la Corte Suprema de Justicia, que es la instancia de cierre de los procesos en Colombia y cuya decisión será definitiva. EFE

ocm/joc/llb

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR