The Swiss voice in the world since 1935

El futuro Gobierno alemán quiere reactivar la economía con alivios e impulsos a empresas

Berlín, 9 abr (EFE).- El futuro Gobierno alemán quiere lograr una reactivación de la economía a través de una serie de medidas con alivios y estímulos a las empresas y una reducción de los trámites burocráticos, según se desprende del acuerdo de coalición presentado este miércoles por los líderes de los partidos del bloque conservador y del Partido Socialdemócrata (SPD).

Ya en el preámbulo del acuerdo se define como uno de los grandes retos superar la debilidad por la que atraviesa la economía alemana y renovar las promesas de la economía social de mercado.

En el capítulo dedicado a la política económica se plantea reducir los trámites burocráticos para la creación de nuevas empresas y la creación de un fondo con un aporte del Estado de 10.000 millones de euros para fomentar inversiones que se quiere que, con contribuciones privadas, llegue hasta los 100.000 millones de euros.

También se plantea una reducción paulatina del impuesto de sociedades en cinco puntos a partir de 2028 -un punto por año hasta llegar al 10 por ciento-, liberar de tributos a los suplementos por horas extras y permitir que los jubilados que trabajen ganen hasta 2.000 euros sin tener que pagar nada a Hacienda.

Las empresas, además, podrán desgravar un 30 por ciento anual de sus inversiones realizadas entre 2025 y 2028.

La economista Monika Schnitzer, miembro del grupo conocido como «los cinco sabios», celebró el rápido acuerdo alcanzado por los partidos, aunque señaló que echaba en falta una reforma del sistema de pensiones para garantizar si financiación en el futuro.

La presidenta de la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB). Yasmin Fahimi, celebró el acuerdo y dijo que «al fin hay una perspectiva para el crecimiento y para los trabajadores».

Sin embargo, Fahimi criticó que el acuerdo deje abierta la posibilidad de flexibilidad en los horarios laborales estableciendo un horario máximo semanal en lugar de un máximo por jornada.

El acuerdo fue también bien recibido por la Asociación de Emprendedores y la Asociación de la Industria de la Construcción, pero fue criticado por la Asociación de Empresas Familiares, que lamentó la falta de reformas estructurales.

Según el Instituto de la Economía Alemana (IW) el acuerdo es lo máximo que se podía alcanzar teniendo en cuenta las condiciones actuales

El IW dice que hubiera sido necesaria una reducción más rápida del impuesto de sociedades y advierte de que el mantenimiento del nivel de las pensiones, financiado con impuesto, aumentará en otra parte la necesidad de consolidación. EFE

rz/cae/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR