The Swiss voice in the world since 1935

El Gobierno francés firma el decreto del nuevo Nutriscore, a pesar de las reticencias

París, 14 mar (EFE).- El Gobierno francés anunció este viernes el decreto que permite la entrada en vigor del nuevo Nutriscore y cierra así las disensiones internas por las reticencias del Ministerio de Agricultura, que había retrasado su implantación al juzgar que este dispositivo penaliza a productos tradicionales como el Roquefort.

En un comunicado, los tres ministerios implicados (Agricultura, Sanidad y Economía) anunciaron que sus titulares han rubricado la instrucción -con 14 meses de retraso-, lo que permite así ajustar la evaluación nutricional de varios productos que en el anterior sistema salían bien parados, como los cereales de desayuno, y ahora resultan castigados.

«El Nutriscore es, hoy en día, una herramienta de salud pública que clarifica la decisión de los consumidores e incentiva la adopción de una alimentación más favorable a la salud», señalaron esos tres departamentos.

No obstante, el Gobierno adelantó que estará «atento» a los posibles efectos negativos que el nuevo etiquetado pueda tener en ciertos productos característicos de la tradición culinaria francesa, entre los que figuran los quesos, y anunció que conversará con otros países europeos para ver cómo se puede tener en cuenta su especificidad.

Por el modo de cálculo del Nutriscore a partir de una ingesta de 100 gramos, estos productos sacan malas notas por su alto contenido en grasas y sal, a pesar de que no contienen ingredientes altamente nocivos para la salud, como los conservantes y aditivos.

En todo caso, el Ejecutivo hizo caso omiso a las demandas del sector de la denominación de origen, que pedía quedar exento de este etiquetado que emite una nota nutricional en forma de semáforo, del verde (A) para los productos más saludables al rojo (E) para los menos.

Mientras que los otros seis países europeos que tienen el Nutriscore implantaron en 2024 su nuevo algoritmo, entre ellos España y Alemania, Francia todavía no lo había hecho.

Por ello, los productos franceses contaban hasta ahora con un etiquetado desfasado y muy criticado por los usuarios, como la nota severa respecto al aceite de oliva y la favorable a algunas marcas de cereales de desayuno.

«Ahora hay que convencer al máximo número de actores económicos para que se decidan a adoptar el Nutriscore por el bien de la salud de los consumidores», declaró en un mensaje en las redes sociales el doctor francés Serge Hercberg, padre del Nutriscore.

Este etiquetado iba a implantarse de manera obligatoria en los 27 países miembros de la UE, pero la presión de países como la Italia de Giorgia Meloni ha llevado a la Comisión Europea (CE) congelar esos planes.

Sectores agroalimentarios de Italia, España, Grecia y Chipre han criticado el Nutriscore por dar malas notas a sus productos tradicionales, sobre todo a los quesos y la charcutería. EFE

atc/ac/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR