The Swiss voice in the world since 1935

El Kremlin defiende que Irán no tiene intención de fabricar armas nucleares

Moscú, 21 mar (EFE).- El Kremlin defendió hoy las afirmaciones de Irán de que no tiene intención de fabricar armas nucleares después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, enviará una carta a Teherán en la que le instaba a negociar un acuerdo sobre su programa atómico.

«Partimos de las declaraciones de los dirigentes y representantes iraníes sobre que Irán no tiene intención de lograr armas nucleares. Irán no tiene tales planes», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov subrayó que la república islámica, «al igual que el resto de países», tiene derecho a desarrollar en su territorio un programa nuclear «pacífico», energía nuclear con fines civiles.

«Estamos convencidos de que el problema del programa nuclear de Irán debe solucionarse exclusivamente por medios político-diplomáticos pacíficos», añadió.

Trump envió la semana pasada una carta a Teherán en la que le conminaba a negociar un acuerdo nuclear y que, según el medio digital Axios, incluía un plazo de dos meses.

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, replicó que la carta «tiene principalmente un tono de amenaza, pero también afirma que existen oportunidades. Consideraremos tanto la dimensión de amenazas como la de oportunidades”.

El jefe de la diplomacia iraní indicó que responderán a la carta en los «próximos días» por «canales apropiados», aunque aseguró una vez más que no negociarán con Estados Unidos de manera directa bajo presiones, amenazas y nuevas sanciones.

Cuando Irán confirmó la recepción de la carta, la máxima autoridad política y religiosa de la República Islámica consideró que Trump invita a dialogar para poder decir que «Irán rechaza negociar» y recordó que el republicano abandonó en su primer mandato (2017-2021) el pacto nuclear de 2015.

Ese pacto limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones y fue firmado entre Irán y Alemania, Reino Unido, China, Francia, Rusia y Estados Unidos, que lo abandonó y volvió a poner unilateralmente sanciones económicas contra Teherán.

Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido en el extinto acuerdo y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).EFE

mos/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR