The Swiss voice in the world since 1935

El M23 dice que no ha sido invitado a nuevas negociaciones con el Gobierno de la RDC

Nairobi, 7 ago (EFE).- Los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23), que luchan contra el Ejército de la República Democrática del Congo (RDC) en el este del país, aseguraron este jueves que no han recibido una invitación para participar en una nueva ronda de negociaciones de paz en Doha auspiciadas por las autoridades catarís.

«No estamos en Doha, porque no se nos ha enviado una invitación hasta el momento», dijo en una rueda de prensa el presidente del M23, Bertrand Bisimwa.

El dirigente del grupo rebelde compartió este mensaje después de que la milicia firmara el pasado 19 de julio una declaración de principios con el Gobierno de la RDC, tras tres meses de negociaciones facilitadas por Catar.

El documento sentó las bases del proceso de paz y estableció los próximos pasos, entre los que se contaba la aplicación inmediata de sus disposiciones antes del 29 de julio y el inicio de las negociaciones del acuerdo definitivo antes del 8 de agosto, algo que parece que no sucederá finalmente.

«No hay delegación de AFC/M23 (siglas de la Alianza Río Congo, que incluye al grupo rebelde) en Doha. Pensamos que es importante también que lo que acordamos en la declaración de principios se implemente», añadió Bisimwa.

El conflicto del M23 se intensificó a finales del pasado enero, cuando los rebeldes tomaron la estratégica ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, tras intensos combates con el Ejército congoleño, y después ocuparon en febrero Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur.

Ambas provincias son fronterizas con Ruanda -que apoya el M23 según han confirmado las Naciones Unidas y varios países- y son ricas en minerales como el oro o el coltán, fundamentales para la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles.

Las citadas conversaciones en Doha se desarrollaron en paralelo a un diálogo auspiciado por Estados Unidos entre la RDC y Ruanda, que desembocó el pasado 27 de junio en la firma en Washington de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre ambos países africanos.

A pesar de estos esfuerzos de paz entre las partes, la violencia continúa en el este congoleño y al menos 319 personas fueron asesinadas por el M23 entre el 9 y el 21 de julio en Kivu del Norte, según un informe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU publicada este miércoles.

La actividad armada del M23, grupo formado principalmente por tutsis -comunidad que sufrió el genocidio ruandés de 1994-, se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.

El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de la ONU en la RDC (Monusco). EFE

lbg/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR