
El Ministerio de la Moral de los talibanes rechaza cooperar con ONU tras críticas a su ley
Kabul, 2 sep (EFE).- El poderoso Ministerio de la Moral y la Prevención del Vicio de los talibanes afirmó este lunes que dejará de cooperar con la misión de la ONU en Afganistán (UNAMA) por criticar la reciente ley adoptada por los fundamentalistas que prohíbe a las mujeres hablar en voz alta en público.
«La decisión de no cooperar con la UNAMA se produce después de que la UNAMA haya hecho propaganda repetidamente contra la implementación de las órdenes de la sharia», dijo a EFE el portavoz ministerial, Mawlawai Sabawoon.
La ley en cuestión fue ratificada hace dos semanas por el Gobierno de facto de los talibanes y, además de prohibir a las mujeres hablar en voz alta en público, impone el uso del velo para cubrir el rostro de las mujeres.
Su aprobación, no obstante, atrajo la condena de gran parte de la comunidad internacional. La UNAMA transmitió en un comunicado su preocupación por la medida que, dijo, «impone restricciones amplias y de gran calado a la conducta personal, y otorga a la policía de la moral amplios poderes».
Además, el organismo de la ONU auguró que la norma dañará las perspectivas de compromiso de los talibanes con la comunidad internacional.
El Ministerio de la Moral y la Prevención del Vicio se defendió de las críticas de la ONU y de decenas de países asegurando en un comunicado que la ley seguía la sharia o ley islámica, y les pidió respetar «los valores religiosos de los musulmanes y (que) se abstengan de tales críticas y declaraciones que insultan los valores y santidades islámicos».
El anuncio del cese de la colaboración con la misión de la ONU en Afganistán se produce una semana después de que los talibanes prohibieran la entrada al país del relator especial de las Naciones Unidas en la nación asiática, Richard Bennett.
Bennett «fue designado en Afganistán para difundir propaganda y no es alguien en cuyas palabras podamos confiar», dijo a EFE el portavoz adjunto de los talibanes, Hamdullah Fitrat.
El Gobierno de facto de los talibanes todavía no ha sido reconocido oficialmente por ningún otro país, aunque algunos países como China y Emiratos Árabes Unidos han reconocido recientemente a embajadores fundamentalistas.EFE
lk-hbc/daa/cg