
El ministro de Migración griego critica el Pacto Europeo de Asilo
Atenas, 5 mar (EFE).- El ministro de Migración y Asilo griego, Notis Mitarakis, señaló este viernes en el Parlamento heleno que el nuevo Pacto Europeo de Inmigración y Asilo que se está negociando no responde a las preocupaciones de Grecia ni de los demás países mediterráneos.
En una comparecencia ante las comisión de Asuntos Europeos, a la que asistió también el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinás, el ministro griego afirmó que el nuevo acuerdo no aborda las problemas griegos y carga desproporcionadamente a los Estados fronterizos de la Unión Europea.
Mitarakis propuso priorizar las reubicaciones en los Estados miembros antes que la ayuda económica o la asistencia en protección de fronteras de los países del Mediterráneo.
«El objetivo de Grecia es llegar a un acuerdo eficaz, sostenible y justo», remarcó el ministro, quien pidió encontrar un equilibrio entre las obligaciones y la demostración de solidaridad.
Schinás aseguró que el pacto propuesto mejora sustancialmente la gestión de las fronteras exteriores y garantiza un procedimiento eficiente, poniendo énfasis en el retorno voluntario y en la reintegración.
El comisario griego recordó la visita realizada hace un año por los líderes de las instituciones europeas a la frontera con Turquía, en el río Evros, cuando decenas de miles de personas intentaron cruzar hacia la UE animados por mensajes de Ankara, que aseguraban que las fronteras habían abierto.
«No hay duda de que durante el último año hemos logrado un cambio fundamental y crucial en la forma en que los Estados miembros perciben la cuestión de la responsabilidad de la gestión de nuestras fronteras exteriores», sostuvo.
Como ejemplo de las mejoras, citó el aumento del presupuesto de Frontex o la cooperación de la Comisión Europea en la construcción de los nuevos centros de refugiados en las islas del Egeo.
En cuanto al acuerdo migratorio UE-Turquía que ahora cumple cinco años de vigencia, Mitarakis señaló la necesidad de crear un mecanismo de seguimiento que registre mensualmente las llegadas desde dicho país, así como las devoluciones, paralizadas desde marzo de 2020 por parte de Turquía debido al coronavirus.
Schinás aseguró que en todos sus encuentros con representantes del Gobierno turco ha recalcado la necesidad de que se sigan cumpliendo los términos del acuerdo y prometió que Grecia cuenta con todo el apoyo de la Comisión. «Vemos esto como una cuestión puramente europea y no solo griega», subrayó.
Mirarakis agradeció la contribución de la Comisión Europea para reducir las llegadas de migrantes en un 80 % durante 2020 y para aumentar en un 64 % las decisiones de asilo. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.