The Swiss voice in the world since 1935

El número de ciudadanos nipones registró en 2024 una caída récord de 980.000 personas

Tokio, 6 ago (EFE).- El número de ciudadanos japoneses se redujo en 2024 en unas 908.000 personas en comparación con el año anterior, hasta situarse en 120.653.227, marcando el décimo sexto año consecutivo de disminución y la mayor caída registrada hasta la fecha, según datos gubernamentales publicados este miércoles.

Estas cifras vuelven a poner de relieve el desafío demográfico que afronta el país por el descenso de la natalidad y la despoblación de zonas rurales, y en pleno debate político sobre el aumento de los residentes extranjeros en Japón, que ha provocado el auge de fuerzas que promueven lemas como «Los japoneses primero».

A fecha del 1 de enero de 2025, la población total en el país, incluidos los residentes extranjeros, era de 124.330.690 personas, una disminución de unos 554.000, según una encuesta demográfica del Ministerio del Interior y Comunicaciones.

Mientras que el número de japoneses cayó, el de residentes extranjeros siguió aumentando, alcanzando un récord de 3.677.463 personas desde que se comenzaron a contabilizar en la encuesta de 2013. Su número aumentó en 354.089 personas, o un 10,65 %.

Por prefectura, la isla principal más septentrional, Hokkaido, registró el mayor aumento de residentes extranjeros, con un 19,57 %.

Alrededor del 85,77 % de los residentes extranjeros están en edad laboral, y muchos cubren vacantes dejadas por la población nativa en declive.

Sin embargo, ante el aumento del costo de vida y la percepción de que algunos residentes extranjeros abusan del sistema de seguridad social japonés o incumplen ciertas leyes, nuevos partidos antiinmigración como Sanseito lograron un fulgurante éxito en las elecciones del pasado julio a la Cámara Alta del Parlamento nipón.

Entre la población japonesa, los nacimientos en 2024 alcanzaron un mínimo histórico de 687.689, superados ampliamente por las 1,59 millones de muertes registradas, también un récord.

Las prefecturas de Akita y Aomori, en el noreste de Japón, registraron las mayores caídas de población nativa, con un 1,91 % y un 1,72 %, respectivamente, seguidas por la prefectura de Kochi, en el oeste del país, con un 1,71 %. El descenso nacional total fue del 0,75 %.

Tokio fue la única región que experimentó un aumento en la población japonesa nativa, con un 0,13 %, debido al alto flujo de personas hacia la capital. Al incluir a los residentes extranjeros, la población total solo creció en Tokio y en la vecina prefectura de Chiba.

Por edad, las personas de 65 años o más representaron el 29,58 % de la población japonesa, mientras que las personas de entre 15 y 64 años constituyeron aproximadamente el 59,04 %, ambos con ligeros aumentos respecto al año anterior. EFE

ahg/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR