El PIB de Alemania crece un 1,7% en 2015

El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania creció un 1,7% en 2015 gracias al consumo interno, según una primera estimación, impulsado por el consumo interno y el gasto público.
Esta cifra, la primera estimación calculada por la oficina federal de estadísticas (Destatis), es conforme a las expectativas y un poco superior a la del año anterior (1,6%).
«Alemania está viviendo una década dorada», afirmó Holger Schmieding, un economista de Berenberg.
Además el PIB de Alemania superó por primera vez los 3.000 billones de euros en valor nominal, hasta 3.027.
2015 confirma el cambio de rumbo de la economía alemana en los últimos años, que no solo crece gracias a las exportaciones sino también al consumo interno de las familias, las administraciones públicas y las empresas.
«El consumo fue el motor más importante de la economía alemana en 2015 (…) Las inversiones y el comercio exterior también apoyaron el crecimiento, pero mucho menos», afirmó el presidente de Destatis, Dieter Sarreither, en una rueda de prensa en Berlín.
Las ventas privadas aumentaron un 1,9% y las del Estado un 2,8%, lo que supone una contribución de 1,2 puntos al PIB.
A pesar del contexto económico global adverso, en 2015 las exportaciones aumentaron en 5,4% en relación en 2014 y las importaciones fueron de 5,7%, lo que significa que la contribución del comercio exterior al PIB fue menor (0,2%) que en años anteriores.
El consumo interno aumentó en parte gracias a los gastos consecuencia de la acogida de miles de demandantes de asilo. En 2015 Alemania registró una cifra récord de llegadas de más de un millón de migrantes.
Según Norbert Räth, de Destatis, por el momento es difícil evaluar el efecto de estas llegadas en la economía y su impacto a largo plazo dependerá de la capacidad de los refugiados para integrases y de posibles gastos suplementarios para construir más viviendas o escuelas.
Aunque el crecimiento del cuarto trimestre de 2015 no se conocerá hasta febrero, Destatis prevé que será «cercano a un cuarto de punto porcentual», es decir, de cerca del 0,25%.
En el tercer trimestre, el crecimiento del PIB fue de 0,3%.
«La coyuntura alemana se aprovechó en 2015 de una acumulación de factores positivos, entre ellos el euro débil [favorable a las exportaciones], el bajo precio del petróleo [que abarata la calefacción y la gasolina] y las bajas tasas de interés», explicó Uwe Burkert, economista en LBBW.
Las cuentas públicas del país —que incluyen al estado federal, los estados regionales, los ayuntamientos y las cajas de seguridad social— obtuvieron por su parte un excedente del 0,5% del PIB, indicó Destatis.
Según Carsten Brzeski, economista en ING, es una buena noticia para los «fetichistas alemanes de la austeridad» y también dará argumentos «a quienes critican las débiles inversiones públicas en Alemania».
Estas cifras demuestran que Alemania tuvo en 2015 «un crecimiento sólido y continuo», afirmó Sarreither.