The Swiss voice in the world since 1935

El presidente de Madagascar pide que la gente vote pese al boicot de la oposición

Antananarivo, 16 nov (EFE).- El presidente saliente de Madagascar, Andry Rajoelina, pidió hoy a la población que vote en las elecciones presidenciales, que están celebrándose con una participación escasa, después una campaña marcada por las protestas contra el mandatario y el llamamiento al boicot de la oposición malgache.

«Alento a la población a no estar en contradicción con la ley y a disfrutar de este derecho inalienable, votando en masa», dijo Rajoelina después de emitir su voto en un centro electoral del barrio de Ambatobe, en Antananarivo, con su mujer y sus dos hijos.

«Soy el único hombre que puede unir al pueblo malgache», afirmó en declaraciones a los periodistas, que le preguntaron sobre la crisis política que está sacudiendo esta isla del océano Índico.

Sonriente, el mandatario saliente también rechazó las quejas sobre su doble nacionalidad, malgache y francesa, un hecho que la oposición ha señalado que le invalida para concurrir en unas elecciones presidenciales.

«No soy el único que tiene doble nacionalidad. Tomemos el ejemplo del general (Gabriel) Ramanantsoa (presidente de Madagascar entre 1972 y 1975), que se encontraba en la misma situación. Lo más importante es el patriotismo que me impulsa y el programa que estoy implementando», añadió.

Por el momento, los diez opositores que se unieron el pasado septiembre en una coalición contra Rajoelina, al que acusan de estar detrás de un plan para modificar los resultados electorales a su favor, y pidieron a sus simpatizantes que boicoteen los comicios presidenciales, aún no se han pronunciado este jueves.

EFE observó una participación escasa en muchos centros de votación de Antananarivo, la capital malgache, pese a que las urnas se abrieron a las 06.00 hora local (03.00 GMT).

EFE también presenció en Antananarivo un enorme despliegue policial, después de que el director de seguridad e inteligencia de la Gendarmería de Madagascar, Zafisambatra Ravoavy, prometiese proteger «cada colegio electoral» del país.

Además, la Policía de Antananarivo impuso este miércoles un toque de queda nocturno, que duró desde las 21.00 hora local hasta las 04.00, como respuesta de la quema de algunos centros de votación durante esta semana.

Las tensiones empezaron en septiembre, cuando Rajoelina dimitió por exigencia constitucional para poder buscar su reelección y el presidente del Senado rechazó el cargo de jefe de Estado por «motivos personales», si bien reveló un mes más tarde haber recibido amenazas contra él y sus familiares para forzarlo a tomar esa decisión.

En su lugar, el primer ministro de Rajoelina, Christian Ntsay, se convirtió en el nuevo jefe de Estado interino, un movimiento que, según la oposición, permitirá al presidente dimisionario realizar un fraude electoral.

Rajoelina, de 49 años, líder del partido Tanora Malagasy Vonona (TVG, Jóvenes Malgaches Dispuestos), se medirá con aspirantes de la talla de los expresidentes Marc Ravalomanana (quien perdió ante Rajoelina en 2018) y Hery Rajaonarimanpianina.

Las urnas de los 27.375 centros electorales de esta gran isla del océano Índico permanecerán abiertas hasta las 17.00 hora local (14.00 GMT).

Según establece la ley, se celebraría una segunda vuelta el próximo 20 de diciembre si ningún candidato logra la mayoría absoluta. EFE

yl/pm/cg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR