El presidente de Portugal mantiene primer encuentro oficial con el nuevo Aga Khan
Lisboa, 13 feb (EFE).- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, recibió este jueves por primera vez al príncipe Rahim Aga Khan V desde su nombramiento la semana pasada como líder espiritual de los ismaelitas.
El Imanato Ismaelita explicó en un comunicado que esta reunión tuvo lugar en el Palácio de Belém, en Lisboa, donde el imán estuvo acompañado por el diplomático ismaelita Nazim Ahmad.
Durante el encuentro, los participantes reafirmaron la relación «profunda y duradera» entre el imanato, la fundación Red de Desarrollo Aga Khan (AKDN, por sus siglas en inglés) y Portugal, «basada en valores compartidos y reflejado en acuerdos innovadores», y mostraron su compromiso para reforzarla en el futuro.
Asimismo, Rebelo de Sousa transmitió sus condolencias por el fallecimiento la semana pasada del príncipe Karim Aga Khan IV a los 88 años y felicitó al nuevo líder, su hijo, por su proclamación, según la nota.
Por otro lado, el príncipe Rahim Aga Khan V agradeció el apoyo de Portugal al imanato y las facilidades que dieron las autoridades lusas para celebrar las ceremonias fúnebres de su padre.
Al funeral del Aga Khan IV, celebrado el pasado fin de semana en el Centro Ismaelita de Lisboa, acudieron figuras como el rey emérito de España, Juan Carlos I, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Karim Aga Khan fue amigo de la infancia del rey Juan Carlos, al que conoció en el internado suizo en el que ambos cursaron estudios durante la infancia.
El nuevo imán de los ismaelitas también tiene vínculos con España, ya que cursó un programa de desarrollo ejecutivo en Gestión y Administración en la Escuela de Negocios IESE en el campus de Barcelona de la Universidad de Navarra.
Se calcula que hay entre 12 y 15 millones de ismaelitas en el mundo repartidos entre 35 países de Asia Meridional y Central, Oriente Medio, África, Norteamérica y Australia. Portugal acoge una de las mayores comunidades ismaelitas de Europa, con entre 8.000 y 10.000 personas.
Los imanes no tienen control sobre ningún territorio en concreto, pero ejercen su influencia a través de la AKDN y son tratados como jefes de Estado. EFE
cch/gbf