The Swiss voice in the world since 1935

El presidente de RD Congo compara a su colega ruandés con Hitler en un mitin electoral

Kinsasa, 9 dic (EFE).- El presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, comparó en un mitin electoral a su colega ruandés, Paul Kagame, con Adolf Hitler, en medio de una nueva escalada de los combates en el este del país del rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), supuestamente apoyado por Kigali.

«Voy a dirigirme al presidente ruandés Paul Kagame para decirle esto: como quiere comportarse como Adolf Hitler con sus objetivos expansionistas (en la RDC), le prometo que terminará como Adolf Hitler», dijo Tshisekedi este viernes en Bukavu, la capital de la provincia de Kivu del Sur (este), ante centenares de simpatizantes.

«Mientras trabajábamos para reconstruir nuestro país, otros conspiraron para traicionarnos en secreto. Ese es el caso de Ruanda, liderada por el señor Paul Kagame», añadió, según recogieron hoy los medios locales.

El mandatario congoleño hizo estos comentarios en medio de una nueva escalada de los combates del M23 en la provincia oriental de Kivu del Norte, fronteriza con Kivu del Sur, donde los insurgentes han tomado de nuevo numerosas áreas y localidades estratégicas en las últimas semanas, supuestamente con la colaboración de la vecina Ruanda.

Tshisekedi señaló que su Gobierno ha pedido «en vano» sanciones contra Ruanda, al que acusó de intentar «desestabilizar toda la región del este de África».

«Los congoleños estamos abandonados a su suerte. (…) Como todavía no hemos recibido respuestas satisfactorias de la comunidad internacional, hemos decidido asumir nuestras responsabilidades», indicó el presidente de la RDC, que pidió a «toda la juventu a movilizarse y participar en el Ejército».

El M23 resurgió en marzo de 2022 después de varios años de escasa actividad y en pocos meses consiguió ocupar numerosas áreas y localidades estratégicas en el este de la RDC, pero se retiró de algunas de esas zonas a mediados de este año por la presión de los líderes de la Comunidad del Este de África (EAC).

Sin embargo, sus combates se reactivaron el pasado 1 de octubre, tras meses de calma relativa.

Más de 450.000 civiles han tenido que abandonar sus casas desde entonces, según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Las ofensivas del M23 también han desencadenado una escalada de tensiones entre la RDC y Ruanda por la presunta colaboración de Kigali con el grupo rebelde, un extremo que las autoridades ruandesas siempre han negado, pese a que la ONU lo confirmó.

A su vez, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las rebeldes Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundadas en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses (hutus) exiliados en RDC para recuperar el poder político en su país de origen.

Esa colaboración también ha sido confirmada por la ONU. EFE

py-pm/amg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR