El presidente de Surinam aspira a un segundo mandato y a lograr más escaños en elecciones
San Juan, 17 mar (EFE).- El presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, afirmó este lunes que aspira a un segundo mandato y a que los votantes le den «más escaños y más tiempo» para crear un país «más desarrollado» en las próximas elecciones, que se celebrarán el 25 de mayo.
Santokhi, líder del Partido de la Reforma Progresista, fue incluido el domingo en su lista de candidatos para las elecciones de mayo y aseguró a los medios de comunicación locales que quiere terminar el trabajo que empezó en julio de 2020.
La Administración de Santokhi heredó, cuando llegó al poder en 2020, una carga de deuda pública insostenible, que alcanzó el 148 % del producto interno bruto (PIB), frente al 41 % en 2015.
Al respecto, el mandatario rememoró que cuando ocupó el cargo hace cuatro años «los problemas no eran pequeños» y tuvo que hacer frente a la pandemia de la covid-19, así como a un programa del Fondo Monetario Internacional (FMI) que finalizará este mes.
En agosto pasado, la misión del FMI dijo al concluir su última visita al país que se cumplieron todos los objetivos cuantitativos para la séptima revisión, excepto el objetivo del saldo primario.
También indicó que el acuerdo a nivel del personal técnico podría dar lugar a que Surinam tenga acceso a 62,5 millones de dólares, lo que eleva los desembolsos totales del programa hasta la fecha a 451,2 millones de dólares.
Según el FMI, el crecimiento económico de Surinam se estima en un 3 % este año, la inflación sigue una tendencia descendente, se ha recuperado la confianza de los inversores y las reservas internacionales aumentan.
«Fuimos capaces de hacerlo con 20 escaños, ¿cuánto más seremos capaces de hacer con 28 escaños?», remarcó el presidente surinamés aludiendo a la mayoría en el Parlamento.
Asimismo, Santokhi hizo hincapié en que el éxito de los últimos cuatro años y medio no radica en él como presidente o en el Gobierno e instó a todos los miembros del partido a trabajar duro cada día para «salvar Surinam».
En 2020, Santokhi ganó las elecciones y sucedió en el cargo a Desi Bouterse (2010-2020), que falleció en diciembre de 2024 a los 79 años y que había sido condenado a 20 años de cárcel a finales de 2019 tras ser declarado culpable de planificar la ejecución de 15 opositores en 1982, época en la que dirigía un Gobierno militar. EFE
es/ea/mv/ad