The Swiss voice in the world since 1935

El primer sindicato francés discutirá con el Gobierno pero con más exigencias

París, 1 may (EFE).- La Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), primer sindicato del país, acudirá a la convocatoria del Gobierno para discutir de temas laborales distintos a la reforma de pensiones, ya promulgada, pero avisa de que su nivel de exigencia allí será mayor, dado el resentimiento social.

«Ahora todo va a costar más caro», subrayó este lunes el secretario general de la CFDT, Laurent Berger, que dijo que van a aprovechar el «descontento en el mundo del trabajo» que se ha acumulado durante los más de tres meses de conflicto social por las pensiones para decirle al Ejecutivo que las cosas no podrán ser como antes y que sus reivindicaciones serán mayores.

Berger puso de entrada algunas condiciones al diálogo, empezando por el hecho de que «si sólo nos invitan para decir lo que (los miembros del Gobierno) van a hacer, no vale la pena».

Sobre todo, insistió en que esa negociación tiene que dar resultados en términos de revalorización de los salarios o de organización del trabajo.

El ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, confirmó en paralelo, en otra entrevista al canal BFMTV, que «en los próximos días» la primera ministra, Élisabeth Borne, va a enviar una invitación a los sindicatos para iniciar un proceso de diálogo sobre diferentes cuestiones, pero no sobre las pensiones, ya que la ley que retrasa la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años está promulgada.

El líder de la CFDT afirmó que seguirá oponiéndose a ese retraso de la edad de jubilación, que es lo que ha unido a todos los sindicatos en las doce jornadas de movilizaciones organizadas de forma conjunta (hoy está convocada la décimo tercera, coincidiendo con el 1 de mayo), pero las cosas no pueden continuar igual.

Aunque mañana por la mañana los responsables de todos los sindicatos se reúnen para decidir sobre su estrategia común, Berger ya avisó que sobre las negociaciones que quiere que se abran sobre los salarios y sobre otros asuntos laborales «no habrá decisión colectiva» de todas las centrales.

Su línea argumental es que, aunque haya iniciativas para intentar anular la reforma, con una posible convocatoria de referéndum o con una proposición de ley de la oposición, ni el Gobierno ni el presidente, Emmanuel Macron, la van a retirar por voluntad propia: «No soy ingenuo».

Por eso insistió en que no se pueden seguir organizando movilizaciones cada semana y ahora su sindicato se centrará en conseguir avances en otras cuestiones, como que el Gobierno establezca negociaciones obligatorias a la patronal sobre los salarios, entre otras cosas condicionando las ayudas públicas que reciben.

Este lunes los sindicatos han convocado de forma unitaria 300 manifestaciones en toda Francia para celebrar el 1 de mayo y denunciar la reforma de las pensiones a las que esperan que acudan más de un millón de personas.

Los controladores aéreos organizan en paralelo un paro que se está traduciendo en la cancelación de cientos de vuelos en los nueve principales aeropuertos del país.

En concreto, se van a suprimir un 33 % de las operaciones en el aeropuerto parisino de Orly, así como en los de Marsella, Lyon, Burdeos, Nantes y Toulouse.

Además, se van a cancelar un 25 % de los vuelos en Charles de Gaulle, también en París, que es el aeropuerto de mayor tráfico de Francia, así como en los de Niza y Beauvais (afueras de París).

Este martes, el paro de los cotroladores aéreos continúa, pero con un impacto menor: se anularán un tercio de los movimientos en Orly. EFE

ac/alf

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR