Perspectivas suizas en 10 idiomas

El silencio del presidente de Camerún ante la pandemia causa revuelo

Un hombre con mascarilla, el 6 de marzo de 2020 en la entrada del Hospital General de Yaundé afp_tickers

En Camerún, el segundo país más afectado por la pandemia del nuevo coronavirus en África subsahariana, el silencio del presidente Paul Biya es tachado de «irresponsable» y ha causado revuelo en las redes sociales.

El país, con 509 personas infectadas y ocho muertos, según las autoridades, se sitúa por detrás de Sudáfrica en el trágico balance de víctimas de la COVID-19 en esta parte del continente africano.

Un nuevo frente se abre para esta nación, ya devastada por dos violentos conflictos, contra los yihadistas de Boko Haram en el norte y contra los rebeldes separatistas anglófonos en el oeste.

En 37 años en el poder, Paul Biya, quien cumplió 87 años el febrero, ha visto pasar crisis, pero frente a esta del coronavirus, que azota a todo el planeta, su silencio mediático es blanco de críticas.

«A diferencia de la mayoría de presidentes en el mundo, el jefe de Estado no ha pronunciado un discurso en la televisión», subraya Stéphane Akoa, investigador en la Fundación Paul Ango Ela.

Fuera de una reunión con el embajador estadounidense el 11 de marzo y de un mensaje escrito publicado seis días más tarde en Facebook en el que el presidente insta a los cameruneses a «respetar» las medidas contra la epidemia, Biya no se ha manifestado.

Es cierto que sus alocuciones son muy poco frecuentes –tres o cuatro por año– pero en un contexto como este, la palabra presidencial es importante», recalca el investigador.

La oposición también critica la posición del mandatario. Para Maurice Kamto, su rival en las presidenciales de 2018, este silencio «no es solo irresponsable, es criminal».

Este mutismo causó revuelo en las redes sociales la semana pasada, después de que algunos internautas insinuaran que el presidente había muerto. Paul Biya «se ocupa con normalidad de sus tareas soberanas», respondió el ministro de Información, René-Emmanuel Sadi, en un «desmentido formal».

Entre las medidas que impuso el gobierno el 13 de marzo, figuran el cierre de fronteras y la prohibición de agrupaciones.

Por el momento, el confinamiento total como en Sudáfrica o en Lagos (Nigeria), no se ha decretado.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR