The Swiss voice in the world since 1935

El sindicato de maestros del expresidente Castillo puede perder su inscripción en Perú

Lima, 13 jun (EFE).- El sindicato de maestros que fundó en 2017 el expresidente Pedro Castillo (2021-2022) puede perder su inscripción oficial en Perú después de que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) declarara su nulidad de oficio, aunque esa medida aún puede ser apelada por sus dirigentes.

Medios locales informaron este martes que el MTPE decidió «declarar de oficio la nulidad de inscripción» de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación de Perú (Fenatep).

De acuerdo con el documento, publicado por el diario Perú21, la decisión se tomó después de que sindicato no respondiera a una comunicación enviada por presuntamente haber incumplido la Ley de Relaciones Colectivas, al no haber acreditado que los representantes de los grupos que lo fundaron tuvieran autorización de sus bases.

Aunque el MTPE confirmó a Perú21 la autenticidad de la resolución, precisó que hubo un «error material» al momento de notificarla, por lo que tuvo que enviar una nueva que aún está dentro del plazo para que el sindicato plantee una reconsideración.

Al ser preguntada por periodistas sobre este tema, la ministra de Educación, Magnet Márquez, aseguró este martes que el caso «está en proceso», pero remarcó que el Gobierno respeta la libertad sindical.

«Como país respetamos la libertad sindical en la medida que se cumplan las normas vigentes, para su inscripción», sostuvo.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro, manifestó a la cadena ATV su apoyo a la medida contra la Fenatep.

«Esa inscripción respondía a actos irregulares, ilegales. Tenía intereses políticos. Se había hecho un uso y abuso del derecho», afirmó.

La Fenatep solicitó su inscripción formal el 22 de julio de 2021, tres días después de que Castillo fuera proclamado presidente de Perú, tras ganar la segunda vuelta electoral a la derechista Keiko Fujimori, y el 31 de julio siguiente fue aceptada su petición.

En 2019, cuando Castillo era su secretario general, el sindicato presentó una primera solicitud formal de registro que fue rechazada en enero de 2020.

Medios locales vinculan el origen de este sindicato con el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), una agrupación considerada la fachada legal del grupo terrorista Sendero Luminoso, cuya inscripción como partido político también ha sido rechazada en dos ocasiones por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en 2011 y en 2016.

A pesar del anuncio de la posible medida en su contra, la Fenatep convocó este lunes a sus bases a un «paro nacional preventivo» de 24 horas para el próximo 27 de junio, en rechazo a una supuesta «municipalización» de la educación y para exigir el «pago inmediato» de 1.200 millones de soles (329,6 millones de dólares o 306,1 millones de euros) de «deuda laboral» con los maestros.

El sindicato exige, además, el nombramiento automático de miles de maestro, el incremento del presupuesto para la educación a un 10 % del PIB nacional, así como la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la redacción de una nueva Constitución del país. EFE

dub/gdl/szg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR